|Tercer libro de Su Santidad sobre CristoLa última publicación de Benedicto XVI.La estrella de Belén que guió a los Reyes Magos probablemente era una supernova, como la que el astrónomo alemán Johanes Kepler calculó que se registró entre los años 7 y 6 a.C, la fecha más probable del nacimiento de Jesucristo. En el portal en el que nació el Niño Jesús no había ningún buey ni ningún asno, por mucho que se empeñe la tradición, y los pastorcillos no recibieron su llegada al mundo con cánticos. Ni siquiera está claro que Cristo naciera en una cueva en Belén y no en Nazaret. Pero lo que es «una realidad histórica» es el parto virginal de María. Ésas son algunas de las consideraciones que Benedicto XVI realiza en ‘La Infancia de Jesús’, el tercer volúmen que el Pontífice dedica a analizar la figura de Cristo y que en esta ocasión se concentra en sus primeros años de vida. El libro, que ha sido presentado hoy en el Vaticano, saldrá mañana a la venta en 50 países (incluido España) y en nueve lenguas distintas, con una tirada inicial que supera el millón de ejemplares. En los próximos meses, ademas, será traducido a un total de 20 lenguas y se editará en 72 países. El volúmen, de 176 páginas y que se venderá al precio de 17 euros, trata de responder a las grandes preguntas que rodean a la figura de Cristo. ¿Es verdad lo que se ha escrito de él? ¿Quién era realmente Jesús? ¿De dónde era? Joseph Ratzinger, famoso por ser un refinado teólogo y por su férrea defensa de que la fe es perfectamente compatible con la razón, se interroga en este su nuevo libro sobre la virginidad de María, uno de los dogmas principales de la fe católica. «¿Es una realidad histórica, un suceso histórico verdadero, o por el contrario es una leyenda que, a su manera, quiere expresar e interpretar el misterio de Jesús?», se pregunta el Papa. «¿Es verdad lo que decimos en el Credo, que Jesucristo es el hijo único de Dios, que fue concebido por el Espíritu Santo y que nació de la Virgen María?». Y concluye: «La respuesta, sin reservas, es sí». El Pontífice destaca que «no se pueden atribuir a Dios cosas insensatas o irracionales o en contraste con su creación». Pero subraya que en lo que respecta al parto virginal de María y a la resurrección de Cristo «no se trata de nada irracional ni contradictorio, sino de algo positivo: el poder creador de Dios, que abraza todo el ser. Por eso esos dos puntos son piedras angulares de la fe. Si Dios no tiene poder sobre la materia, entonces no es Dios». Benedicto XVI considera asimismo que la llegada de los Reyes Magos a la gruta en la que nació Jesús marca, entre otras cosas, el fin de la astrología. Según el Papa, que en abril pasado cumplió 85 años, no es la estrella «la que determina el destino del niño, sino el Niño el que guía a la estrella». |
Y el Papa dijo: la estrella de Belén era una supernova
Publicaciones relacionadas
La agenda de Navidad del Papa
6 Mins de lectura
MARTIRIO DE SANGRE AL NACER CUANDO SU MADRE ERA MARTIRIZADA
3 Mins de lectura