Dirección y guión: Michel Hazanavicius. País: Francia. Año: 2011. Duración: 98 min. Género: Drama, comedia, romance. Interpretación: Jean Dujardin (George Valentin), Bérénice Bejo (Peppy Miller), John Goodman (Al Zimmer), James Cromwell (Clifton), Penelope Ann Miller (Doris), Missi Pyle (Constance), Malcolm McDowell, Ed Lauter. Producción: Thomas Langmann y Emmanuel Montamat. Música: Ludovic Bource. Fotografía en blanco y negro: Guillaume Schiffman. Montaje: Anne-Sophie Bion y Michel Hazanavicius. Diseño de producción: Laurence Bennett. Vestuario: Mark Bridges. Apta para todos los públicos.
Aunque se trata de una película del 2011 y no se encuentra entre las novedades de la cartelera actual, The Artist es una joya que recomiendo ver. Muchos críticos coinciden en que el director de la película, Michel Hazanavicius, transmite con talento y oficio un amor al cine envidiable. Hay que tener mucha valentía y confianza en la fuerza seductora de la imagen para hacer en pleno siglo XXI una película muda y en blanco y negro. El director realiza un homenaje al cine y a su época silente, cuando el rostro era la ventana del alma porque la voz estaba apagada, el montaje construía historias mezclando planos y secuencias, y la fotografía buscaba los grises para dar intensidad y volumen a los melodramas. Eran los comienzos de un lenguaje que tomaba elementos de la literatura, el teatro y el resto de artes para encontrar su propia identidad, para llegar a un espectador que asistía a la sala asombrado y necesitado de historias con las que identificarse; cada una de las historias —del cine y personal— discurre de manera equilibrada y armónica. Incluso, con un punto de humor, es necesario apuntar que el perrito se merece una mención especial, aunque probablemente nadie le vaya a conceder ningún galardón.
Señala José Mª Aresté, crítico de cine, que esta película —que sabe a obra maestra casi desde su arranque— es un cuento moral, un folletín con espacio para las risas, las lágrimas y el amor, que fustiga la soberbia y alaba el amor desinteresado. Hazanavicius ha hecho un casting perfecto, los actores parecen de la época. Bérénice Bejo es de una belleza y bondad arrebatadoras, y Jean Dujardin atrapa todos los matices del que cae desde lo más alto. Además, hay recursos geniales en los que el sonido puede aparecer inesperadamente, o en que un determinado ruido expresado en un rótulo puede ser un original hallazgo para sorprender al espectador. También es una obra maestra para el crítico Juan Orellana, que la percibe como un espléndido homenaje al cine mudo, al musical, al glamour de la Edad de Oro del Cine y al romanticismo limpio y luminoso de aquel cine. The Artist entronca con grandes títulos como El crepúsculo de los dioses de Billy Wilder. La cinta está llena de homenajes y guiños cinéfilos con momentos visuales memorables, un guión inteligente y un desarrollo lleno de emoción.
cine puro y grande
El argumento es sencillo. Se sitúa en el Hollywood de 1927, ecuador entre los últimos días del cine mudo y el comienzo del cine sonoro, que revolucionará el medio. En esa transición, muchos autores no consiguen adaptarse y caen en el olvido, mientras nuevas estrellas emergen como los rostros y las voces de la nueva era. George Valentin es una gran estrella y vieja gloria del cine mudo, y sus actuaciones eran aceptadas cinematográfica y comercialmente. Conocerá a Peppy Miller, una joven con deseos de triunfar en la pantalla… La llegada del sonido para las películas supondrá el declive de Valentin, mientras que Miller alcanza la cumbre del éxito. Sus destinos se entrelazarán, pues si primero Valentín echó un cable a Peppy, después será ella la que trata de ayudar a Valentín, y no resulta sencillo, no se sabe si por el orgullo de este o también por su desprecio hacia la nueva aventura sonora. Sin embargo, el final, o el nuevo comienzo es feliz porque Peppy Miller desarrolla un ingenio traspasado de admiración, complicidad, agradecimiento y, sobre todo, amor.
The Artist es una buena ocasión para profundizar en las relaciones personales que nos enriquecen; descubrir que la apertura hacia lo nuevo es positiva; volver a comprender que la felicidad está muy relacionada con el agradecimiento; saber ver….
Entre otros, The Artist ha sido galardonada con los siguientes premios:
-Cinco Oscars: mejor película, director, interpretación masculina, vestuario y banda sonora. Se ha dicho que los Oscar han querido echar un vistazo nostálgico al pasado y se han quedado sin habla. En la época en la que los avances tecnológicos y el 3D lo son todo, una película muda, pequeña, de bajo presupuesto, y en blanco y negro, ha logrado hablar directamente al corazón de los miembros de la Academia, que han quedado conquistados por su magia, su sencillez y su fantástica banda sonora.
-Siete galardones en la 64 edición de los BAFTA 2012 (premios que anualmente otorga la Academia Británica de Cine y Televisión): película, director, actor, guión original, banda sonora original, fotografía y diseño de vestuario.
-Tres Globos de Oro (mejor película de comedia o musical; mejor actor en una comedia o musical y mejor banda sonora original).
-Festival de Cannes: Mejor actor (Jean Dujardin)
-Festival de San Sebastián 2011: Premio del público
-Premios Goya 2011: Mejor película europea
Y podríamos continuar…
Como apunta E. Rodríguez Marchante, crítico de cine del Diario ABC, “Muda, sí, pero imposible no oírla…, e imperdonable no verla».