Las representaciones artísticas que citamos a continuación, muestran dos telas bien diferenciadas, la una en forma de Cofia, que ha sido durante siglos la representación más común del sudario. La otra, un conjunto de vendas. (7)
La Santa Cofia, Pala d´Oro, San Marcos de Venecia; La Sainte Coiffe, Codex Egberti, 980 – 983; Leccionario evangelico del Apocalipsis de Bamberg, Siglo XII; Biblia Copta. Siglo XII; Retable de la Crucifixion de Soest, Allemagne, Berlin, Vers 1200-1235; The Empty Tomb & The Resurrection, 12th century frescoes in the narthex of Panayia Phorbiotissa church; Eglise du Saint-Sauveur, mur nord : saintes femmes au tombeau, Géorgie, Tsalenjikha, Siglo XIV; Biblia y evangelios de Armenia. Siglo XV; Monasterio de Agios Nikolaos en Meteora, el pintor cretense Theophanis Strelitzas o Bathas, en 1527.
Todas estas imágenes, realizadas entre los siglos X y XVI, interpretan siempre y claramente la cofia como el sudario del evangelio de San Juan; al mismo tiempo representan, siempre separadamente, las vendas como los lienzos de los evangelios de Lucas y de Juan.
Los artistas, durante varios siglos, ¿se inspiraron en la Santa Cofia de Cahors? ¿Era esta Santa Cofia del Relicario de Cahors la que estaba en la tumba así alzada, erguida? ¿Estuvieron la cofia y el sudario juntos, enrollados? San Lucas habla de los lienzos y San Juan cita lienzos, sudario y la costumbre judía de enterrar.
…entró también el otro discípulo,… vio y creyó, pues hasta entonces no habían comprendido, que según la Escritura, Jesús debía resucitar de entre los muertos. (Jn 20, 8-9).
La santa Cofia de Cahors
La posición de la Santa Cofia de Cahors, es la que mejor expresa la traducción del pasaje Jn 20,7 citada anteriormente.
La centralidad de este pañuelo facial, doblemente representado, y su posición erguida, muestra cómo el autor – y otros artistas con él -, han leído el pasaje Jn 20,7. Este grabado del Codex Vyšehradensis fue realizado con ocasión de la entronización del rey Vratislav II (1032-1092). De ahí la insistencia en representar el sudario como trofeo glorioso de la Pasión-Resurrección de Cristo y corona de su dignidad de Kurios. (8)
El enorme sudario (de la Veronica) (unos 6,50 x 3,50m), de biso, y la Túnica de Jesús con ricas decoraciones, se conservan en Kornelimünster. (Aquisgrán).
¿Qué más?
Señor Dios, que hiciste a santa Catalina de Siena arder de amor divino en la contemplación de la Pasión de tu Hijo… concédenos, por su intercesión, vivir asociados al misterio de Cristo para que nos gocemos con la manifestación de su gloria. Por Jesucristo…
Hoy, 29 de abril del año 2019, martes de la segunda semana de Pascua, en la cincuentena pascual. Fiesta de Santa Catalina de Siena, Patrona de Europa.
(2) El Sudario de Oviedo, recorrido y características: En Linea: https://elblogdeacebedo.blogspot.com/2013/08/el-santo-sudario-de-oviedo-conocido.html. Consultado 27/4/2019.
(3) En linea: https://eventosbiblicos.files.wordpress.com/2013/10/biblia-interlineal-griego-espac3b1ol-completa.pdf. Consultado 27/4/2019; Catecismo Iglesia Catolica 640. El sepulcro vacío. Jose Ignacio Munilla Obispo de San Sebastián. https://www.enticonfio.org/wp-content/uploads/2017/02/Catecismo_640.pdf. Consultado 6/5/2019.
(4) Alessandro Feliciani (1/4/2018) citando a Persili, Sulle tracce di Cristo, pp. 7. 148.
(5) www.es.aleteia.org. 27/03/2018; www.lastampa.it 20/03/2018.
(6) Estudio de Sor Blandina Paschalis Schlomer, Los lienzos del enterramiento de Cristo. En Linea: https://www.sudariumchristi.com/es/tomb/byssus.htm. Consultado 27/4/2019. https://es.aleteia.org/2019/01/03/una-desconocida-reliquia-de-cristo-conservada-en-francia. Consultado 6/5/2019.
(7) Imagenes (sin nombre de autor) del blog: La sombra en el sudario, o Las santas mujeres en la tumba vacia: En Linea: https://sombraenelsudario.wordpress.com/2014/08/10/las-santas-mujeres-en-la-tumba-vacia-imagenes. Consultado 27/4/2019.
(8) Codex Vyšehradensis c. 1085, Manuscript (XIV-A.13.) Statni Knihovna, Praga. El manuscrito es propiedad de la sede eclesial (Vyšehrad) de la casa real de Bohemia; https://www.youtube.com/watch?v=M1vPn5KTTT4 Consultado 6/5/2019. Ver minuto 0.18.