El arzobispo de Madrid presentó esta mañana la encíclica «Lumen fidei» en la sede de la Conferencia Episcopal Española
El arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha dicho esta mañana que no habló sobre su sucesión con el Papa Franciscodurante la audiencia que mantuvieron a fines de junio en el Vaticano. «No se habló de ninguno de esos temas», ha dicho al ser consultado por la prensa durante la presentación en la Conferencia Episcopal Española (CEE) de la encíclica «Lumen fidei», la primera de este Pontificado.
En aquel encuentro, que duró una hora, ambos conversaron sobre «temas que afectan al bien de la Iglesia en España», habían comentado a ABC fuentes cercanas al Vaticano. Entre ellas las celebraciones con motivo del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Ávila en 2015 y la beatificación en Tarragona el próximo mes de octubre de 500 mártires españoles, que podrían ser posibles escenarios para una visita del Papa. «Lo hemos invitado a España peroaún no se ha establecido una fecha concreta», ha indicado.
El cardenal Rouco Varela presentó su renuncia a Benedicto XVI después de cumplir los 75 años de edad el pasado 20 de agosto de 2011, tal como fija el Código de Derecho Canónico. Una regla no escrita indica que el Papa esperará a que el cardenal culmine en marzo de 2014 su mandato como presidente de la CEE para aceptarle la renuncia. En caso de hacerlo antes, el cardenal Rouco quedaría cesado automáticamente como presidente y su cargo sería ejercido temporalmente por el vicepresidente, monseñor Ricardo Blázquez, hasta la celebración de la próxima Asamblea Plenaria, órgano en el que se elige este cargo.
«Necesitábamos una encíclica sobre la fe»
«Era muy necesario que hubiera una encíclica sobre la fe, porque la fe no plantea enigmas sino soluciones», ha señalado Rouco Varela respecto a la encíclica «Lumen fidei», presentada el viernes pasado por el Papa Francisco. «Es muy actual para los tiempos que corren, sobre todo para la gente joven cuando faltan pocos días para la Jornada Mundial de la Juventud, en Río de Janeiro». Además, ha dicho, es una demostración de la continuidad del magisterio de la Iglesia, ya que la obra fue comenzada por el Papa emérito Benedicto XVI y culminada por el Papa Francisco.
En esa misma línea se ha pronunciado el obispo auxiliar de Madrid y portavoz de la CEE, Juan Antonio Martínez Camino. La encíclica, ha afirmado, son «las dos caras de la misma humildad»: la del Papa Francisco de continuar con la obra del Benedicto XVI y la de éste de ceder el texto. Al respecto, el obispo de Almería, Adolfo González Montes, ha recordado que el Papa Francisco señaló «con el humor que lo caracteriza que el texto ha sido escrito a cuatro manos».
Lampedusa, un gesto para ser imitado
El arzobispo de Madrid también ha hablado sobre la visita del Papa a Lampedusa, Italia, una de las principales puertas de ingreso de inmigrantes africanos a Europa. «Es un gesto que tenemos que seguir. En España, el tema de las pateras está presente desde hace diez años y todas las diócesis del sur de España están cerca de lo que nos enseña el Papa al ir a Lampedusa», ha asegurado.