Dos características que nos definen como especie son nuestra inteligencia y nuestra voluntad. Ya los filósofos antiguos, los griegos, explicaban que nuestra inteligencia no es un fin en sí misma, sino que busca la verdad; y explicaban también que la voluntad busca la posesión plena del bien. La felicidad es el estado subjetivo de la persona que posee un bien. Por tanto, cuanto mayor sea el bien poseído, mayor la felicidad. ¿Me sigues hasta aquí?
Vale, pues entonces la pregunta clara es cómo alcanzo la felicidad Si la felicidad es la sensación de haber alcanzado un bien elevado, tendré que alcanzarlo a través de mis decisiones, orientadas en base a unos criterios de actuación.
Esos criterios son los valores. Los valores son, entonces, el bien “en concreto”. Cualquiera de nosotros, cualquier persona, tiene una escala de valores, sea consciente de ello o no. Ahora bien, ¿dónde están esos valores? Los valores se muestran en las cosas concretas y en la conducta de las personas. Una cosa es valiosa porque porta en sí un valor. Por ejemplo: si el valor que me importa es el prestigio que da un coche, la imagen, la “fama”, entonces valoraré más un BMW que un Ford K.
¿Dónde y cómo descubro yo esos valores? Constantemente, porque la mirada del hombre es valorativa, es crítica en sentido bueno. Al mirar a las personas y a las cosas, buscamos siempre su aspecto de valor. Ante un paisaje natural o una obra de arte, admiramos su belleza. La generosidad y la abnegación de una persona que socorre desinteresadamente a otra, nos conmueven. Por el contrario, nos repugnan la vileza y ruindad que se manifiestan en las acciones de algunos de nuestros semejantes. Por supuesto, la “mirada valorativa” puede estar mejor o peor educada, como ocurre con el gusto culinario. De ahí la importancia de la formación en valores, como criterios necesarios para orientar mi voluntad en orden a mi propia felicidad.
recomendaciones-cultura
Libro recomendado: El libro de los valores
Anselm Grün (Editorial Sal Terrae, 2008)
Vivimos en una época de crisis económica; pero, más aún, vivimos una crisis en la que “todo vale”, vivimos una época de “crisis del corazón”. En El libro de los valores, el célebre monje benedictino Anselm Grün ofrece cerca de sesenta «sugerencias del corazón» que pueden llevar a cualquiera hacia una vida buena: echar profundas raíces en la actividad de cada día, configurar bien las relaciones, encontrar la justa medida… y vivir con un corazón grande. Sólo esto proporciona la felicidad.
Conect@dos:
UN KILO DE AYUDA
1 Kilo de Ayuda de la Fundación Altius-UFV es un programa permanente de solidaridad extendido en toda España, cuyo objetivo es transformar la vida de los más necesitados. Consiste en recaudar fondos para proyectos de ayuda y desarrollo a través de unas tarjetas-donativo ubicadas junto a las cajas registradoras de los supermercados El Corte Inglés, Alcampo, HiperCor, SuperCor, OpenCor, Super Sol y Sabeco. Con este programa se busca promover la solidaridad “siempre con tu compra” y “todos los días del año”.
CinemaNET
CinemaNet es una Asociación sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de los valores humanos, cívicos, familiares y educativos en el cine, desde la óptica de las propuestas del humanismo cristiano. Trabajamos para fomentar un cine con valores, con ideales, cine inteligente, cine social… Un cine, que vaya más allá del mero entretenimiento y, además de excelente, enriquezca al espectador y, también, a la sociedad. En su página web puedes encontrar recomendaciones de películas, críticas con análisis sobre valores, noticias, artículos y un foro en el que puedes comentar y debatir las películas con otras personas y así aprender más sobre cine y valores.
De cine: KATYN, Polonia (2007) Director: Andrzej Wajda
El 17 de septiembre de 1939, un grupo de oficiales y soldados polacos fueron retenidos por el ejército ruso en la frontera polaca. Anna y su hija viajan desde Cracovia para convencer a su marido, el oficial Andrezj, de que abandone al ejército polaco. Sin embargo, Andrezj se niega a abandonar el servicio a su patria y es deportado a la URSS. Más tarde, el gobierno soviético extenderá la noticia de que los nazis, al invadir Polonia, masacraron a los oficiales polacos en el bosque de Katín, disparándoles en la nuca. Las noticias no hablan de la muerte de Andrezj, por lo que Anna no perderá la esperanza. En su búsqueda, se irá esclareciendo la verdad de la manipulación política sufrida por los polacos, hasta después de muertos.
Una historia contada desde la mirada de mujeres que, ante la mentira y el sufrimiento, no pierden la esperanza de alcanzar la verdad de lo sucedido
Agenda
JMJ 2011 Peregrinación de la Cruz y del Icono de la Virgen
La Cruz que Juan Pablo II regaló a los jóvenes ha recorrido mundo entero. Ahora ha llegado a Madrid y va a pasar por todos los rincones de nuestra provincia. Sólo necesita gente como tu dispuesta a cargarla. ¿Te atreves? Si quieres saber qué día pasa la Cruz y el Icono de María por tu barrio, consulta en www.deleju.org o acércate a tu parroquia.
Vigilia de la Inmaculada
Como es tradicional, toda la Diócesis de Madrid se detiene en oración la noche del 7 de diciembre, a las 21 horas, para contemplar a nuestra Madre en el misterio de su Inmaculada Concepción. Este año especialmente no podemos faltar los jóvenes. Elige el lugar más cercano:
– Catedral de la Almudena, Bailén 10.
– Basílica de la Merced, General Moscardó, 23
– Santuario de María Auxiliadora, Ronda de Atocha, 25
Testimoniar la fe en Navidad
Testimoniar la fe esta Navidad no puede ser más sencillo. Pon una balconera en tu ventana o pega una pegatina en uno de los cristales de tu coche. Hay dos modelos diferentes. Más información en http://jfmisionera.org/espana/ o preguntando a Beatriz Olleros (beatrizolleros@terra.es /657214413).