Quedan muchos días de verano
Cáritas Madrid, desde hace tres años, organiza actividades de verano con niños, adolescentes y jóvenes con los que trabajan, a lo largo del año, desde los proyectos sociales de atención a menores. Uno de ellos es el Centro Educativo del Menor, donde se trabaja, durante todo el curso, con los niños en situación de dificultad social, y se acompaña a las familias, como principio y fundamento de la acción educativa.
Estas actividades veraniegas, que se conocen con el nombre de campamentos urbanos, son «una alternativa para los niños que no tienen la oportunidad de salir de vacaciones». A través de ella se intenta «ayudar a los pequeños a desarrollar una serie de valores, como compartir, como la responsabilidad, además de desarrollar una autonomía personal y fomentar las relaciones sociales con otros niños de edad similar», explican desde la institución.
Tanto éxito han tenido estos campamentos urbanos, que este verano 2013 se van a realizar, también, a través del Programa Proinfancia, en las Vicarías II, IV, V, VI, VII, de la archidiócesis de Madrid, y en las residencias familiares de Cáritas Madrid VIS I, VIS II y Parral.
Cáritas diocesana de Salamanca ofrece, un año más, la posibilidad de participar como voluntario durante el verano en sus proyectos para personas sin hogar y enfermos de sida. «El trabajo que realizan los voluntarios es, fundamentalmente, la colaboración en las tareas domésticas y en los trabajos de mantenimiento diario de los centros, además de realizar actividades lúdicas en el tiempo libre de los residentes», explica Rosa Hernández, responsable de voluntariado de Cáritas Salamanca.
La propuesta ha tenido buena acogida. Jóvenes, en su mayoría, incluso de otras ciudades o países llegan hasta la desierta ciudad universitaria -en junio, los estudiantes se van a sus casas- para recoger el testigo de los voluntarios que trabajan durante el año en Cáritas Salamanca: «La verdad es que, con tanto estudiante, tenemos mucha ayuda durante el curso. Pero es verdad que, en verano, nos quedábamos un poco solos, y los centros de enfermos de sida y de personas sin hogar son 24 horas al día y todos los días del año. Necesitan que haya gente que les atienda», explica la responsable. Y lo mejor es que «son gente muy sensibilizada con temas sociales, muy preocupados por el modelo de sociedad que estamos generando, y que aportan, con su tiempo y con lo que son, unas tremendas ganas de hacer un mundo más justo», concluye.
Quienes quieran participar, todavía están a tiempo de hacerlo. El período de inscripción finaliza el 15 de julio, para participar en agosto; y antes del 15 de agosto, para participar en septiembre. Más información en el teléfono: 923 26 96 98.
1 comentario
Propuestas de verano de Cáritas en toda España | BuenaNueva, aporte valioso. Me encanta vuestra web.