Solano presenta estar tarde a las 19.00 horas en el Centro Neocatecumenal ‘Sancta María de África’ su segunda obra; un libro “personal, intimista, vitalista, poética y alegórica”, tal y como reconoce a este diario su propio autor
El Centro Neocatecumenal ‘Sancta María de África’ acoge esta tarde a las 19.00 horas la presentación del libro ‘Me Robaste el Corazón’, obra del gaditano, José Luis Solano Gutiérrez, que es licenciado en CC. Físicas y miembro de la 1ª Comunidad Neocatecumenal de la parroquia de Santa Cruz de Cádiz. Este mismo autor publicó el pasado año ‘Materia y Resurrección’, un breve ensayo prologado por Mons. Rafael Zornoza Boy, Obispo de Cádiz y Ceuta y recibió una gran acogida, habiendo siendo presentado en múltiples Diócesis de España. En su estilo, el autor −como hombre enamorado de Cristo− es fuerte, valiente, arrojado, audaz, rebosante de vida y abierto con gozo al futuro. Solano invita a todos los ceutíes a su presentación.
Pregunta.- Tras la publicación de su primer libro, ‘Materia y Resurrección’, el pasado mes de junio presentó su segunda obra ‘Me robaste el corazón. ¿Cómo nace la idea de dar este nuevo paso?
Respuesta.- Es la continuación de Materia y Resurrección, aunque es más de experiencias y vivencial. Nació a raíz de diferentes acontecimientos y vivencias que he tenido en los últimos años con motivo de la publicación de mi primer libro, pues ha ayudado mucho más de lo que tenía pensado, llegando a todos los rincones de España a través de las diócesis. Todas las conferencias que he dado, donde he vivido momentos de todo tipo, me ha servido de caldo de cultivo para ir tomando nota, hacer reflexiones y recopilar para dar a la luz esta nueva obra. Es cierto que no pensaba publicar nada, porque se trata de algo mucho más personal que Materia y Resurrección, pero se lo mandé al editor, le gustó mucho, cambiamos varias cosas y surgió que los textos se pudieran publicar.
P.- Con este libro se ayuda también a la evangelización…
R.- El libro está al servicio de la evangelización y es sin ánimo de lucro, pues los beneficios van de manera íntegra al Centro Neocatecumenal Sancta María de África de Ceuta, pues tanto a mí como a mi mujer Ceuta nos ayuda en muchos aspectos, por lo que tengo claro que todo lo que surja tendrá fondos benéficos para la evangelización y, en este caso, para esta casa de Ceuta que tanto bien hace a la nueva evangelización.
P.- ¿A quién va dirigido este libro?
R.- Es un libro para todo el mundo y cuenta con poesías, reflexiones, pensamientos y mis vivencias personales, que las he querido plasmar para poder ayudar a los demás a través de mi experiencia, pues en el fondo el mensaje es ‘me robaste el corazón’. Jesucristo es el que a mí me ha robado el corazón y quiero transmitir esa experiencia de que el Señor es el que te roba el corazón y te transforma la vida y la existencia para bien.
P.- Es una presentación abierta o sólo para los miembros del Camino Neocatecumenal de Ceuta?
R.- Las puertas están abiertas para todo el mundo, no solo para los integrantes de las comunidades del camino en Ceuta. Está invitada toda la feligresía y así se lo he transmitido a todos los párrocos de la ciudad, pues considero que es un libro que puede ayudar a mucha gente y, principalmente, a aquellas personas que estén pasando por un mal momento, que no le encuentre sentido a su vida y que esté padeciendo la muerte de su ser. En este libro encontrará experiencias maravillosas del amor entre Jesucristo y el ser humano y que tiene un mensaje que nos consuela a todos en los momentos de dificultad, y es que Dios nos ama tal y como somos. Por eso me gustaría que hoy fuesen muchas personas al Centro Neocatecumenal y me acompañasen en la presentación de un libro que tiene como único fin seguir contribuyendo a la nueva evangelización.
‘Me robaste el corazón’ es, en definitiva, un texto asequible para todos, que compendia una serie de pensamientos aglomerados aleatoriamente en un conjunto de escritos, sentencias, hechos y poemas, que contienen un marcado carácter místico y espiritual. De ahí la importancia del encuadre de su naturaleza eclesial, al estar apoyado siempre en las fuentes bíblicas, en la Tradición y en el Magisterio.
P.- Además es un libro que ha contado con varias colaboraciones…
R.- Cabe reseñar que esta nueva obra, cuenta con las valiosísimas colaboraciones del Padre Francisco Javier Espigares Flores, Vicario General de la Archidiócesis de Granada, como autor del prólogo, Francisco Glicerio Conde de Mora, Doctor en Historia y miembro de la Real Academia de San Romualdo, encargado de la presentación, así como del Padre Ignacio Fernández de Navarrete Bedoya, párroco de Nuestra Señora del Valle en Ceuta, que ha realizado el comentario.
Fuente: el pueblo de Ceuta.es