La Pascua de Resurreción se celebrará el 31 de marzo porque es el primer domingo de luna llena después del equinoccio de primavera
Este año el inicio de la primavera llega con olor a incienso y a las flores de los pasos procesionales. Pero, ¿por qué se celebra tan pronto la Semana Santa?
La Semana Santa es un tiempo litúrgico que cambia según el año.No ocurre lo mismo con otras fiestas cristianas como la Navidad, que se celebra siempre el 25 diciembre.
Desde el I Concilio Ecuménico de Nicea en el año 325, la Semana Santa se celebra el primer domingo de luna llena después del equinoccio primaveral (alrededor del 21 de marzo). Al principio se tenía en cuenta que no coincidiera con la celebración de la Pascua Judía, pero con el paso del tiempo en Occidente se fue perdiendo esa costumbre.
Así pues el Domingo de Pascua acontece en un paréntesis de 35 días, entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ambos inclusive. Las fechas de Pascua se repiten en idéntica sucesión en un periodo de 5.700.000 años y en ese intervalo de tiempo la fecha más frecuente es el 19 de abril, si bien la mayoría de las veces, la Semana Santa cae durante la primera o segunda semana de abril, explica la diócesis de Canarias en su web.