Vacunarse, llevar actualizado el pasaporte y tener seguro médico son algunas de las recomendaciones
Las personas que acudan a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Brasil deben tomar medidas preventivas frente al dengue, según señala la doctora Mercedes Urbano, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria de Sanser Centro Médico de Baracaldo (Vizcaya), con motivo de la celebración en Río de Janeiro de este evento al que acudirá el Papa, del 23 al 28 de julio.
El motivo de esta alerta emitida es que este país sudamericano sufre desde principios de año un brote de dengue. Por ello, considera que es «conveniente» que las personas contacten con los servicios de Sanidad Exterior con un mes de antelación al viaje.
Además, Urbano indica que no se cuenta actualmente con vacuna ni profilaxis frente a esta patología, motivo por el cual es preciso adoptar medidas frente a los mosquitos, que «son los transmisores tanto del dengue, como de la malaria y fiebre amarilla». Estas últimas no están presentes en Río de Janeiro, pero «sí se hallan en otras zonas del país», señala.
Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue «es una infección vírica transmitida por la picadura de los mosquitos del género Aedes». En cuanto a los afectados, expone que éstos pueden ser «lactantes, niños pequeños y adultos».
Potencialmente mortal
De la enfermedad existen cuatro serotipos y sus síntomas «aparecen entre los 3 y 14 días después de la picadura», yendo éstos desde una fiebre moderada a una incapacitante «con cefaleas intensas, dolor retroobitario, dolor muscular y articular, y exantema», explican. Por otra parte, se indica que, en ocasiones, la infección «evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal llamado dengue grave».
Sin embargo, la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada «disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1 por ciento». Debido a todo ello, Urbano recomienda «el uso derepelentes antimosquitos adecuados e, incluso, mosquitera, de ropas frescas de algodón y colores claros, pero que cubran las extremidades, y evitar el empleo de colonias y cremas perfumadas». Por último, expone la necesidad de un calendario vacunal«convenientemente actualizado», a lo que se suma el hecho de que, ya a la vuelta del viaje, se acuda al médico «si aparece fiebre en las semanas posteriores».
Consejos del Ministerio
El Ministerio de Exteriores recomienda a los peregrinos que se inscriban de manera oficial en la web habilitada para ello. Así como asegurarse de llevar el pasaporte con 6 meses de validez, justificar el propósito del viaje y medios de vida suficientes así como el alojamiento y el pasaje de avión (ida y vuelta).
También informarse sobre un seguro médico y la cobertura exacta del mismo para evitar imprevistos. Aquellos que se hayan inscrito como peregrinos a través de alguna organización, señala el Ministerio, deberán informarse a través de la misma sobre estos detalles.