Dicen los estudios recientes: «En el lado derecho del rostro aparece una gran contusión, producida por el golpe de una barra redonda de entre 4 y 5 centímetros de diámetro, wikipedia.
Entonces algunos le escupieron en el rostro y le dieron puñetazos. Otros lo abofeteaban y decían: A ver, Cristo, ¡adivina quién te pegó! (Mt 26, 67-68).
[Giotto representa ésta escena evangélica, un soldado con la mano alzada sobre el rostro de Cristo, otro personaje tiene un palo en las manos muy difuminada, casi invisible.
Parece que el Giotto intenta conciliar los datos de las diferentes tradiciones evangélicas, según san Mateo 36, 67 [erapisan: ἐράπισαν fue abofeteado] y según san Lucas 22,63-64 le golpeaban αὐτῷ δέροντες, quién te ha pegado? o παίσας sé?].
En San Marcos 14,65 le daban puñetazos κολαφίζεν, mientras que en 14,48: rapismasin ῥαπίσμασιν lo recibieron a golpes. Con ξύλων palos de Mc 14,48 o, según san Juan 18,3, hubo ὅπλων, armas en Getsemaní. Jn 18, 23 expresa la acción de golpearle como ῥάπισμα.
En qué momentos ha recibido Cristo estas heridas? 1) en casa del Sumo Sacerdote, no por una simple bofetada, sino por un golpe en el rostro con un palo o una barra de hierro (arma); 2) en el Pretorio, la soldadesca de Pilatos, le daban golpes en la cabeza con la caña de la irrisión (Mt 27, 29-31); 3) la rotura del cartílago, al caer de bruces cargado con el patibulum.(1)
«El cartílago de la nariz aparece roto y desviado a la derecha. Podría deberse a una caída, pues se han encontrado en ella restos microscópicos de tierra de las mismas características físicas que la de Jerusalem, así como en la rodilla izquierda y las plantas de los pies, wikipedia.
[No pudo defender su cara al caer de bruces con todo el peso del cuerpo y del patibulum, que cargaba como verdadero Isaac [Akedá] (Lm 3,29)].
Humilla tu boca en el polvo, quizás haya esperanza. Pon la mejilla a quien te hiere: porque no rechaza para siempre el Señor, aun cuando aflige usa de misericordia, según su gran amor.
Sin embargo, la marca de la contusión parece única y encuadrada en diagonal en plena mejilla derecha subiendo hacia la zona del cartílago roto. (2)
[Los estudios fotográficos han descubierto las imágenes, en ambos ojos, de unas monedas de la época, el leptón. Una costumbre funeraria antigua, tal vez para indicar la fecha de defunción]
«El leptón, descubierto sobre el ojo derecho ha sido estudiado en 1981; otro en el ojo izquierdo lo ha sido en 1996. Año de cuño, 29 de nuestra era. Inscripción: TIBERIOU CAISARIOS
(César Tiberio), wikipedia.
[Se identifican 600 heridas, 40 en la cabeza, el resto son de los latigazos visibles en brazos, pecho y espalda.
[En el Cristo que exudó sangre (Bolivia)… hay parte de una espina causante de la herida, que ha sido identificada como procedente de una planta de Asia Menor]. (3)
[De las heridas de espinos señaladas en la Sábana Santa brotó sangre abundante procedente de las arterias y venas principales de la cabeza. Cinco grupos de ellas, pasan por la zona nasal y la frente. La mancha de sangre más intensa en forma de tres, está ahí]. (4)
«La luz que impregnó la Sábana procede de toda la superficie del cuerpo, cuanto más cercano estaba el lienzo al cuerpo, tanto más intensamente lo quemó la radiación que surgió repentinamente de él, wikipedia.
«Los músculos de la espalda sobre los que reposaba el Cuerpo no aparecen aplanados, como debería suceder al soportar el peso del Cuerpo sobre el suelo del sepulcro, en especial los glúteos… este hecho se debe a que el cadáver levitó durante la resurrección [en el preciso momento de producirse la impresión tridimensional].
(1) Christ before Caiaphas.
(2) https://www.oocities.org/vzczcv/Sabana.htm
(3) Dr. Ricardo Castañón Gómez, min 4’20.
https://www.youtube.com/watch?v=MHOPfWyF5z8.
(4) https://www.oocities.org/vzczcv/Sabana.htm
https://images.app.goo.gl/L55SsvEN8BwLsQLC8
Plantas de Tierra Santa. wikipedia.
http://www.flowersinisrael.com/Gundeliatournefortii_page.htm
Este es mi Cuerpo, ésta es mi Sangre: