El informe publicado ayer por la CEE, detalla que el trabajo realizado ha detectado una serie de incidencias que se mencionan a continuación: De los 34.976 registros incluidas en el listado, se han verificado de manera correcta un total de 32.401 por las diócesis respectivas. Este listado fue el que facilitó el Congreso de los Diputados a la Conferencia Episcopal. El informe ha sido realizado por la secretaría general de la CEE, que dirige Luis Argüello.
El mismo Argüello, portavoz de los obispos, detalló ayer que «hemos logrado culminar el trabajo sobre los bienes inmatriculados y le hemos entregado el trabajo al presidente». Dicho informe, consta de más de 180 páginas donde vienen detallados todos los inmuebles que han sido revisados por la Iglesia. Ahí, viene recogido el listado de bienes clasificados en la categoría de otros titulares, durante la ley hipotecaria de 1998 A 2015 (Real Decreto 1867/1998). La tabla detalla la ciudad, municipio y la diócesis a la que pertenece, además del título, tipo y titular del inmueble.
Ante las noticias publicadas a lo largo de todo el día de ayer por los medios de comunicación, el obispo electo de la diócesis de Orihuela-Alicante ha mandado un mensaje a los medios a través de sus redes sociales. «¡MANIPULACIÓN MEDIÁTICA! No es que el Estado haya descubierto que la Iglesia había inmatriculado indebidamente mil propiedades. Sino que la Iglesia ha aclarado al Estado los errores existentes en el listado de propiedades presentado por el Gobierno al Congreso de Diputados», ha escrito el prelado vasco. Munilla ha adjuntado en su tuit dos recortes con las noticias publicadas por El País y por El Mundo.
¡MANIPULACIÓN MEDIÁTICA!
+ No es que el Estado haya descubierto que la Iglesia había inmatriculado indebidamente mil propiedades.
+ Sino que la Iglesia ha aclarado al Estado los errores existentes en el listado de propiedades presentado por el Gobierno al Congreso de Diputados. pic.twitter.com/q1cnB1P6tR
— Jose Ignacio Munilla (@ObispoMunilla) January 24, 2022
Munilla no es el primer prelado que critica a los medios en lo que llevamos de año. Recientemente, el cardenal Antonio Cañizares pidió prudencia a los medios durante la rueda de prensa tras la visita «Ad Limina». Cañizares añadió que en el caso de los abusos se está actuando con máxima prudencia y fue cuando pidió a los medios prudencia y «El País no ha sido prudente, no es prudente denunciar sin dar datos», zanjó el arzobispo visiblemente molesto.