La Nota del Obispado lamenta asimismo que, «a pesar de diversos contactos personales mantenidos, la Diputación de Gipuzkoa se ha mostrado inflexible en su decisión de amparar tales ataques a la libertad religiosa».
Junto a ello, en la homilía de la Ascensión del Señor, el obispo de San Sebastián, monseñor Munilla llamó la atención «sobre el clima de falta de libertad religiosa que se está generando en nuestro entorno cultural más cercano. Sin ir más lejos, a escasísimos metros de esta catedral, se exhibe en la Biblioteca Provincial Koldo Mitxelena una exposición en la que se pueden encontrar grafitis del siguiente tenor: La Iglesia que más ilumina, es la que arde, Opus Dei sutara, etc. Las gestiones que se han realizado ante la Diputación de Gipuzkoa solicitando la retira de esas expresiones violentas y amenazadoras, han sido baldías; lo cual lamentamos profundamente».
Responsabilidad de las autoridades
Monseñor Munilla aclaró que detrás de estos hechos «no se esconde un choque entre creyentes y no creyentes; sino que lo que está en juego es el mismo modelo de convivencia sobre el que hemos de construir nuestra sociedad»; y denunció que «las autoridades políticas que gobiernan las instituciones públicas de Gipuzkoa tienen la plena responsabilidad en la permisión de estos ataques y provocaciones contra la libertad religiosa».
Para apoyar su argumento monseñor Munilla se preguntó: «¿Nos podemos imaginar en la exposición del Koldo Mitxelena un grafiti que dijese La mezquita o la sinagoga que más ilumina, es la que arde? Si somos mínimamente sinceros, sin dejarnos cegar por la propia ideología, todos reconoceremos que afortunadamente sería impensable tal agravio a los hermanos musulmanes o judíos, en un espacio público»