La Iglesia celebra este domingo 8 de mayo la 50ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. El Papa, en su mensaje, abunda en la relación entre Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo
En el texto, publicado en torno a la fiesta de San Francisco de Sales –patrono de los periodistas- y en el que ha citado a Shakespeare, Francisco reflexiona sobre la relación entre la comunicación y la misericordia. «Lo que decimos y cómo lo que decimos, cada palabra, y cada gesto debería expresar la compasión, la ternura y el perdón de Dios para con todos», escribe el Santo Padre.
Para el Pontífice, «la comunicación tiene el poder de crear puentes, de favorecer el encuentro y la inclusión, enriqueciendo de este modo a la sociedad».
El mensaje no solo interpela a los comunicadores, sino a todos los hijos de Dios, que «estamos llamados a comunicar con todos, sin exclusión». En este sentido, para el Papa, la palabra del cristiano debe «hacer crecer la comunión, e, incluso cuando debe condenar con firmeza el mal, trata de no romper nunca la relación y la comunicación».
Comunicación en la red
Francisco también ha aludido a la comunicación vía internet: correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales… «No es la tecnología la que determina si la comunicación es auténtica o no, sino el corazón del hombre y su capacidad para usar bien los medios a su disposición». Para el Santo Padre, el entorno digital «es una plaza, un lugar de encuentro, donde se puede acariciar o herir, tener una provechosa discusión o un linchamiento moral».
El mensaje concluye explicando que «el encuentro entre la comunicación y la misericordia es fecundo en la medida en que genera una proximidad que se hace cargo, consuela, cura, acompaña y celebra. En un mundo dividido, fragmentado, polarizado, comunicar con misericordia significa contribuir a la buena, libre y solidaria cercanía entre los hijos de Dios y los hermanos en humanidad».