Recordemos que en el evangelio de San Lucas, se nos indica, por dos veces, que “María conservaba todas estas cosas dentro de sí, ponderándolas en su corazón”. Es el mejor compendio de la vida de Santa María. Esta actitud meditativa de María no tiene que ver nada con la pasividad, ni con simples recuerdos sentimentales, sino que trata de profundizar en los acontecimientos, para descubrir su mensaje, su significado y, en todo caso, y entrando en la dimensión sobrenatural, atisbar los designios de Dios sobre ella.
Éste era el camino de la “llena de gracia” para estar más íntimamente unida a su Señor. Éste era también el modelo que su pueblo seguía para averiguar lo que Yahvéh les indicaba en su historia de pueblo elegido. Y así hicieron también los discípulos de Jesús que, tras su ausencia, después de la resurrección y ascensión, comprendieron mejor sus enseñanzas y desentrañaron mejor su misterio.
Lo mismo ocurre con la Iglesia, que va profundizando en el depósito de la fe y explicitando lo que estaba oculto. Y esa debería ser también nuestra actitud. Dice Julien Green: “Dios no habla, pero todo habla de Dios”. Y, en un sentido bastante similar, en El Rey Lear, se afirma: “Ama y guarda silencio”. Silencio y recogimiento, por tanto, para encontrar el “hombre interior” que todos llevamos dentro, allí donde reside la Verdad, para no dejarnos arrastrar por el activismo como pobres muñecos rotos y huecos, autómatas y presas fáciles para la manipulación.
Pero, como dice el Eclesiastés, “hay un tiempo para callar y un tiempo para hablar”. También María habló y preguntó al Ángel Gabriel en la Anunciación para comprender mejor cómo se podría compaginar su vocación a la virginidad y su maternidad. Jean Guitton, en un magnífico libro sobre la Virgen, se extraña que una mujer judía hiciese voto de virginidad, cuando todas deseaban ser fecundas en la esperanza de dar a luz al mesías esperado. Nos lo responde muy bien Juan Pablo II en la su encíclica Redemptoris Mater: María se abandona en Dios en una cooperación y disponibilidad perfecta a la gracia. Su consentimiento, su fíat, a la maternidad es, sobre todo, fruto de la donación total a Dios en la virginidad. “María aceptó la elección para ser madre del Hijo de Dios, guiada por el amor esponsal nupcial que consagra totalmente una persona a Dios. Une y funde el amor de la virginidad y de la maternidad”.
María también nos regaló la bella acción de gracias que es el Magníficat. Y la Virgen habló también a su hijo tras su pérdida en Jerusalén, en lo que fue casi un reproche que los cristianos de a pie agradecemos cuando pedimos a Dios cuentas de nuestros infortunios…
Pero, sobre todo, nos sentimos muy dichosos al leer en el evangelio que la Virgen María, como mujer observadora y dotada de una gran sensibilidad para las cosas pequeñas, hace notar a su Hijo, que falta vino, en las bodas de Caná, o sea: la alegría. ¿Puede haber algo más humano que Jesús realice el primer milagro, a instancias de su Madre? La última frase de María va dirigida a los criados, pero es también para todos los hombres: “Haced lo que Él os diga”. Porque si lo hacemos tendremos la auténtica alegría, el vino de la nueva alianza, el vino del Reino de Dios. Es todo un programa de vida. Seguir su Camino, para conocer la Verdad y vivir con plenitud la Vida que se nos ha dado.
Si debemos imitar a la Madre en el silencio y recogimiento, otro tanto debemos hacer cuando haya que hablar. No avergonzarnos de nuestras creencias, llamar bien al bien y mal al mal, y, sobre todo, saber ser portadores de la alegría cristiana como hombres nuevos con nuestro testimonio y entrega a los demás, en lo grande y también en lo pequeño, como María. Aprender a decir sí, siendo cooperadores de la Verdad, con la plena libertad de los hijos de Dios.
La revista Buenanueva ha nacido de un grupo de personas pertenecientes a varios movimientos y realidades de la iglesia católica con el fin de ofrecer unas orientaciones en aquellos temas de actualidad que pueden crear confusión a causa de la presión del pensamiento relativista, hedonista y laicista que nos llega con fuerza e insistencia a través de los medios de comunicación social. Nuestro único deseo es mostrar el amor de Dios, manifestado en el rostro de Jesucristo, nuestro único salvador Y anunciar que Dios está presente en los sufrimientos del hombre y que nos espera siempre con los brazos abiertos para descansar en Él. Si estás interesado en colaborar con este medio en la nueva evangelización, envíanos un e-mail a info@revistabuenanueva.com y nos pondremos en contacto contigo. Puedes colaborar de muchas formas. “la mies es mucha y los obreros pocos”.