Martínez Camino «espera» que la reforma garantice el derecho de los padres a que sus hijos sean educados según sus convicciones morales y religiosas
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, aseguró este martes que «espera» que Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) «garantice lo que no está garantizado» en las actuales leyes educativas.
Con estas palabras el portavoz de los obispos se refería al derecho de los padres «católitos y no católicos» a que «sus hijos sean educados según sus convicciones morales y religiosas». «Un derecho que un Estado democrático debe garantizar», apuntó el prelado, quien recordó que eso incluye a la asignatura de Religión, que es elegida por más del 70% de los alumnos.
La reforma, que impulsa el ministro José Ignacio Wert, según indicó Martínez Camino, debe «favorecer el ejercicio de ese derecho con libertad y sin discriminación». «La asignatura debe darse de manera que su estatuto sea comparable con las demás asignaturas, según lo establecen los Acuerdos entre el Estado Español y la Santa Sede», aseguró.
En este sentido, añadió que la clase de Religión es «una asignatura de libre opción» y debe estar «seriamente impartida». «No debe perjudicar a nadie, ni al que la elige ni a los que no la eligen», apuntó haciendo referencia al trato discriminatorio que recibe la clase de Religión en el actual sistema educativo, ya que la alternativa no es de cursado obligatorio y muchos alumnos incluso tienen la opción de irse a casa porque está puesta en la última hora de clase.
El portavoz de los obispos también señaló que «nadie tiene nada que temer» porque con la Lomce «no se trata de imponer nada a nadie, sino de legislar a favor del ejercicio de este derecho».
Monseñor Martínez Camino hizo estas declaraciones durante la presentación de dos nuevas ediciones de la Biblia, versión oficial de la Conferencia Episcopal Española. Un texto, que desde su publicación en 2010, ha vendido 100.000 ejemplares. En esta ocasión, la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC) ha lanzado una edición con motivo del Año de la Fe y una edición digital (ebook).