Pide a los fieles que sigan la Misa en familia a través de los medios de comunicación, que en las celebraciones de la Eucaristías solo esté el sacerdote y un pequeño grupo de fieles y que se suspendan todas las procesiones de este tiempo
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha publicado este viernes una serie de recomendaciones ante la emergencia sanitaria desatada por el coronavirus Covid-19. Las detallamos a continuación:
- «Se deben suspender las catequesis presenciales. Es importante animar a continuar la catequesis en familia para lo cual las parroquias han de ofrecer orientaciones y recursos. También se suspenden las charlas, encuentros formativos, actos de devoción, conciertos, conferencias o eventos de carácter similar en templos y dependencias diocesanas».
- «Recomendamos seguir la celebración de la Eucaristía en familia por los medios de comunicación. Debido a su vulnerabilidad, es aconsejable que las personas con enfermedades crónicas, ancianas, debilitadas o con riesgo potencial, y quienes conviven con ellas, se abstengan de acudir a la celebración de la Eucaristía. A todos se nos está recomendando salir de casa lo menos posible».
- «Las celebraciones habituales de la Eucaristía pueden mantenerse con la sola presencia del sacerdote y un posible pequeño grupo convocado por el celebrante. En caso de celebraciones abiertas al pueblo recomendamos evitar la concentración de personas. Durante este tiempo cada Obispo puede dispensar del precepto dominical a quienes no participen presencialmente en la Eucaristía por estos motivos».
- «Con respecto a la celebración de funerales y exequias, se recomienda que participen únicamente los familiares y personas más allegadas manteniendo las mismas prevenciones que en los apartados anteriores. Pospónganse en la medida de lo posible las demás celebraciones. Las procesiones de este tiempo han de suprimirse».
- «De manera extraordinaria, se recomienda recibir la comunión en la mano. Los celebrantes y quienes distribuyen la comunión y preparan los objetos litúrgicos deben extremar el cuidado en la desinfección de las manos. Debe de omitirse el rito de la paz o expresarse en un gesto que evite el contacto físico».
- «El sacramento del perdón podría celebrarse en espacios o ámbitos que aseguren la intimidad y la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias. Los presbíteros estamos llamados a ofrecer medios para preparar la celebración en casa, tiempo y espacios adecuados para ofrecer la Misericordia a quien la solicite en este singular tiempo cuaresmal».
Ante estas medidas, la Comisión Ejecutiva de la CEE recuerda a los fieles que en estos tiempos «estamos llamados a un camino más arraigado en lo que sostiene la vida espiritual: la oración, el ayuno y la caridad». «Que los esfuerzos realizados para contener la propagación del coronavirus se acompañen del compromiso de cada fiel para el bien mayor: el cuidado de la vida, la derrota del miedo, el triunfo de la esperanza», añade.
Finalmente, los obispos muestransu disposición a colaborar en todo lo necesario para el control de la pandemia atendiendo a las autoridades sanitarias, especialmente la concreción del estado de alarma, «por lo que estos criterios podrán ser actualizados en la medida en que evolucionen los acontecimientos y surjan nuevas medidas por parte de las administraciones públicas».
Alfa y Omega