De carácter europeo
En esta ocasión, se quiere proponer a la familia cristiana como respuesta ante la crisis social y económica que se vive en estos momentos. Así, el lema se une a la JMJ como acción de gracias de los hijos a los padres.
Un año más, la Fiesta tendrá un marcado carácter europeo. Miles de jóvenes de todo el continente se preparan ya para peregrinar hasta Madrid junto a sus obispos, que han querido acompañarles como ya hicieran en ocasiones anteriores y en la propia JMJ el pasado agosto. Por otro lado, muchos de ellos han decidido pasar Fin de Año acogidos en las parroquias y junto a otras familias españolas que han ofrecido sus casas.
Mensaje del Papa, testimonios y dos grandes orquestas
Madrid se convertirá una vez más en la capital de la familia, algo que ocurre cada año desde que tuviera lugar esta fiesta por primera vez en 2007. Como en ediciones anteriores, Benedicto XVI tendrá un lugar destacado en la jornada y enviará un mensaje a todos los congregados, un signo que recordará las numerosas muestras de cariño y cercanía hacia los jóvenes en las últimas semanas de agosto durante la JMJ.
El acto comenzará con las presentaciones de los jóvenes y las familias llegadas desde toda Europa que saludarán con sus banderas. A continuación, se iniciará una procesión en la que la Virgen será llevada por numerosos jóvenes y que dará paso a un original Rosario en el que se intercalarán testimonios y cantos relacionados con la festividad.
La misa dará comienzo tras la primera parte de la jornada y estará presidida por el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela. Numerosos obispos de las diócesis españolas le acompañarán junto a los llegados de distintos países de Europa.
Serán dos las orquestas que interpreten cantos durante los previos y la eucaristía. Por un lado, estará presente la reconocida Orquesta Sinfónica y Coro de la JMJ que continúa su andadura con nuevos miembros y la Orquesta Sinfónica del Camino Neocatecumenal, que llegará hasta Madrid justo después de celebrar sendos conciertos en Belén y Jerusalén.
Un moderno escenario, una web renovada y un cartel juvenil
Toda la fiesta se desarrollará en un moderno pero a la vez sencillo escenario de 62 metros de largo por 13 metros de ancho, obra del arquitecto Antonio Ábalos. A los lados de los dos escenarios estarán ubicadas las dos orquestas de unas 200 personas cada una, la mayoría de ellas formadas por jóvenes.
Por otro lado, el sitio web porlafamiliacristiana.es, que se puso en marcha en la primera edición y que se ha ido renovando cada año, también está disponible con nuevos contenidos y la información necesaria. Otra de las novedades de este año es que la Fiesta de la Familia se podrá seguir por primera vez en directo por streaming de vídeo en la web del evento, sin la personalización de las diferentes cadenas de televisión que lo retransmitirán.
Una vez más, el cartel oficial del encuentro está siendo repartido por las parroquias de toda España y se ha traducido al italiano, inglés, francés y alemán, donde se puede leer “Gracias a la familia cristiana ¡hemos nacido!” ,y se ve una multitud de jóvenes entusiastas de la JMJ en Madrid. En la parte superior se puede observar un icono de tradición bizantina de la Sagrada Familia de Nazaret.
Rumbo a Milán 2012
El Encuentro Mundial de las Familias, que se celebra cada 2 ó 3 años en alguna ciudad del mundo, recalará el próximo año en la ciudad italiana de Milán. Tras su paso por Valencia en 2005 y México en 2009, llegará hasta esta ciudad industrial en el mes de mayo, y contará con la presencia de Benedicto XVI. La gran Eucaristía por la familia del 30 de diciembre en la Plaza de Colón quiere ser también un encuentro de preparación a este otro gran acontecimiento de la Iglesia. Así, el Pontífice, en la carta de invitación al EMF2012, sostiene que «el acontecimiento, para que sea realmente provechoso, no debería quedar aislado, sino colocarse dentro de un itinerario adecuado de preparación eclesial y cultural».