Carina y M.ª Fernanda Salmerón
22 y 18 años. Catequistas de Precomunión
Parroquia de Ntra. Sra. del Pino (Villaverde Alto, Madrid)
¿De dónde sois y cuánto tiempo lleváis en España?
Somos del Ecuador y, desde hace casi seis años, vivimos en Madrid. Vinimos con nuestros padres y los seis hermanos.
¿A qué os dedicáis?
Carina: Yo trabajo cuidando a personas mayores y mi hermana estudia Bachillerato en Ciencias Sociales
¿De dónde habéis recibido la fe?
M.ª Fernanda: Primero de nuestros padres. Luego conocimos al Padre Ernesto, sacerdote de esta parroquia, y nos invitó a reuniones de jóvenes en las que cantábamos, preparábamos la Eucaristía, reflexionábamos la Palabra del Señor, etc.
¿Cómo decidisteis dar catequesis a los niños? ¿Qué os aporta?
M.ª Fernanda: El P. Ernesto nos lo pidió. Al principio fue difícil, porque nunca lo habíamos hecho; pero, según pasa el tiempo, nos vamos desenvolviendo mejor. Aparte, no solo enseñamos a los niños, sino que nosotras aprendemos cada día algo nuevo de Dios, porque recordamos cosas del catecismo que teníamos olvidadas. Nos viene muy bien conocer a fondo la Palabra de Dios.
Carina: Hace que me siento más integrada en la Iglesia. Me siento muy bien dando catequesis.
¿En qué medida la fe os ayuda para la vida?
Carina: Dejar mi país no me afectó mucho porque era muy pequeña. Pero sí me conmovió la muerte de un tío nuestro en accidente de coche, allá en Ecuador. Era muy bueno con nosotros y le queríamos mucho. No sabíamos cómo aliviar este sufrimiento; hicimos unas novenas por su alma y eso nos reconfortó. Con el tiempo, y gracias a la fe, entendemos que nuestro tío está en un lugar mucho mejor, aunque sigamos extrañando su ausencia.
¿Qué es lo que más os llena de vuestra relación con Dios y su Iglesia?
M.ª Fernanda: Cuando leo la Biblia, siempre me llega su Palabra, porque es Palabra de Verdad.
¿Os habéis sentido perseguidas o acosadas por amigos, compañeros o profesores por ser cristianas?
Carina: Acosada no, pero alguna vez le he tenido que llamar la atención y corregir a algún amigo que se metía con la Iglesia. La he defendido porque me fastidian que se metan con la Iglesia, con Dios o con la Virgen.
¿Habéis sentido cercano el amor de Dios?
M.ª Fernanda: Sí, en los ratos en que me siento triste o no sé qué me pasa, me pongo a leer la Biblia y me reconforta. Me llena de fuerza y de esperanza. La Palabra me dice que no estoy sola; que Dios está conmigo. Por eso, ahora que vengo más a la Iglesia y la siento como mi otra madre, estoy muy contenta; a pesar de que sé que voy a contracorriente por ser cristiana…
¿Quién es Dios para vosotras?
Carina: Él es el todo en nuestras vidas. En momentos buenos y también en los malos, en las alegrías y en las penas.
Mercedes Durán