No es la primera vez que en Letonia se desenmascara el argumento de que las leyes «gender» disminuyen las tasas de agresión y violencia contra las mujeres. Todo lo contrario, aquellos países que han sido pioneros en esas legislaciones, son los que han registrado un mayor número de casos.
Es lo que recuerda el Arzobispo de Rīga en una entrevista publicada recientemente.
(1) Periódico «Kodols»:
La noción de género social en el Convenio de Estambul no es un término nuevo en los países europeos. ¿Cuál es la situación de la violencia doméstica en países donde tales principios ya se han introducido?
Mons. Stankevič Zvigņiv:
“La Agencia Europea de Derechos Humanos en 2014 publicó un estudio: «Encuesta sobre la violencia contra las mujeres en la UE», que muestra cómo los mayores niveles de violencia se dan, precisamente, en aquellos países donde, desde hace tiempo, se ha introducido la noción de igualdad de género social: Dinamarca 52%, Finlandia 47%, Suecia 46%, los Países Bajos 45%, Francia 44%.
“Mientras que en Polonia, donde el artículo 18 de la Constitución defiende el matrimonio y la familia, -que son los valores cristianos que más se valoran en la población-, hay violencia también, pero el porcentaje es mucho más bajo: un 19%.”
“Tenemos leyes que protegen a los ciudadanos de cualquier tipo de agresión injusta.” Viene a decir.
Otro aspecto olvidado en la problemática «gender», es el principio de subsidiariedad y de legítima autonomía de que goza, o debería gozar, cada uno de los países miembros de la UE.
La independencia de cada país en la gestión interna, no debe ser absorbida por leyes supranacionales. Esta es la posición de Polonia en materia de natalidad, aborto y familia que contrasta con las leyes anti-vida de otros países de la UE: eutanasia infantil, eliminación de embriones con el síndrome de Down, aborto, etc…
Se precisa armonizar el Derecho Constitucional nacional, con las propuestas a nivel europeo. Teniendo en cuenta el principio de no contradicción entre dichas legislaciones.
document/d/1dIZK6gOtOQOsdFvxVIPefqZiJ3si5pkdITE4oG-innY/edit
Fuente (1) «Kodols», aprinkis.lv del 2/3/18.