El Comité Independiente Anti-SIDA (CIAS) es una ONG constituida en 1993 en Castilla y León, pero con una destacada proyección internacional, que lucha contra el contagio del SIDA, enfermedad responsable de millones de muertos en todo el mundo y especialmente en los países más desfavorecidos. Su presidente desde hace más de diez años, Pedro Pérez Cárdenas, licenciado en Ciencias Químicas y doctor en Psicopedagogía, es consciente de que “abstinencia, fidelidad y formación” son las armas más eficaces contra el VIH y así se lo hace saber a los jóvenes de todo el mundo.
BN: Desde hace unos años en numerosos países, incluida España, se vienen realizando campañas a favor del uso del preservativo desde todos los medios de comunicación. ¿Han demostrado estas campañas ser útiles para reducir la transmisión del Sida, las enfermedades venéreas y los embarazos adolescentes?
Considero que no sólo no han sido útiles las campañas a favor del condón, sino que han sido contraproducentes. A los datos me remito: nunca como en estos últimos veinte años crecieron tanto los embarazos de adolescentes y las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Antes de lanzar esas campañas no se analizó suficientemente el efecto “compensación de riesgos”; debido a ello, en ocasiones puede producirse un aumento del problema que se quiere remediar, por la aplicación de erróneas medidas preventivas. Muchos jóvenes, bajo una falsa creencia del “sexo seguro”, se han iniciado mucho antes en el sexo de lo que lo hubieran hecho, y han tenido conductas promiscuas con muchas parejas.
BN: ¿Qué consecuencias han tenido estas campañas sobre la persona y la sociedad?
Además de los citados problemas sanitarios crecientes, que los sufren los individuos, las familias y la sociedad, habría que fijarse en otras consecuencias. Me refiero a que nos preguntemos si en el caso de que no pudiera embarazarse nadie ni adquirir una ETS, ¿acaso el uso del sexo de forma indiscriminada es algo indiferente?, ¿no trae otras consecuencias?
Si el sexo no se da dentro de una relación amorosa y comprometida, todo son problemas. A muchos jóvenes se les ha torcido el sentido del amor y de la sexualidad humana. No serán capaces de enamorarse, no serán capaces de ser felices.
Por otro lado, con el mal uso del sexo al que se han visto inducidos, aparecerán otros problemas, como los que se deducen de estas siguientes citas: Mahatma Gandhi decía: «Los anticonceptivos conducen a la satisfacción inmoderada de los deseos y son, por lo tanto, desmoralizadores y debilitantes». Y Sigmund Freud, el psicólogo vienés, decía algo parecido: «El abuso del sexo siempre lleva a la violencia»; «Cuando tempranamente se trata al niño como un objeto sexual, se le enseña a obtener una satisfacción sexual que está obligado a repetir una y otra vez». O como apuntaba Sócrates: “Un hombre desenfrenado no puede inspirar afecto ni a otro hombre, ni a un dios; es insociable y cierra la puerta a la amistad”.
BN: ¿Qué ha ocurrido en África con las campañas del preservativo?
Los africanos han recibido campañas contra el SIDA diseñadas desde despachos de agencias internacionales muy alejados de allí. Países como Soweto, Suazilandia y el mismo Sudáfrica han sido casi literalmente sembrados de condones, y es en esos lugares donde más ha crecido la infección de SIDA.
BN: Hemos sabido que Uganda ha sido un caso excepcional. ¿Cuáles han sido los planteamientos aplicados allí?
En Uganda, el presidente y señora llevan más de diez años auspiciando y divulgando mensajes a favor de la continencia y de la monogamia. Esa ha sido la diferencia de las campañas de Uganda, y precisamente por ello ese país se diferencia de los demás vecinos en que allí sí que disminuye la infección VIH. Desde que se aplican esas campañas, la prevalencia del VIH en la población adulta de Uganda ha pasado del 19 al 5%.
la educación sexual que desprecia el compromiso y el amor no edifica, tiraniza
BN: La “educación sexual” vuelve a ser uno de los objetivos estrella de los programas gubernamentales de educación de la juventud; pero este concepto, esta expresión se ha convertido en una excusa para difundir una información sexual exhaustiva entre niños y adolescentes, cuyos objetivos no quedan claros. Realmente, ¿es necesario tal cúmulo de información para que un joven pueda desarrollarse normalmente?
Yo sí que veo claros los objetivos de la “educación sexual” imperante: hacer prosélitos en las teorías del género, difundir la mentalidad antinatalista a ultranza, aun abortiva, y todo aderezado con la salsa de la religión hedonista que lo domina todo y que tiene muchos practicantes. Si realmente fuera educación, buscaría hacer brotar lo mejor de la persona, no precisamente las bajas pasiones. Si fuera sexualidad humana y no pura genitalidad, tendría todos los componentes humanos además de placer: compromiso, amor, familia, etc.
Una verdadera educación sexual debería ser clara, pero gradual, según el desarrollo psico-afectivo del niño; desarrollo que pocas personas conocen tan bien como los propios padres. Más que información —que tenemos de sobra—, lo que necesitamos todos es reflexión.
BN: Estos programas constituyen en la práctica un medio de promoción de las relaciones sexuales precoces y sus consecuencias están a la vista: aumento de las enfermedades de transmisión sexual, embarazos a destiempo, aumento del número de abortos provocados… ¿Cree que es inteligente seguir en esta misma línea? ¿Se está a tiempo de rectificar?
Usted lo dice, y nadie puede negar la evidencia. No es inteligente seguir por esta línea…, a no ser una mente que a todo esto lo considerara daños colaterales. ¿No ha escuchado la frase “caiga quien caiga”? Muchos poderosos la ponen en práctica con tal de ver aumentadas sus ganancias o sus intereses políticos. Siempre se está a tiempo de rectificar, la duda es cuántos daños más estamos dispuestos a soportar o a consentir.
BN: Estos programas de falsa “educación sexual” crean en muchos casos situaciones asimilables con verdaderos delitos de corrupción de menores por parte de algún profesor. ¿Cómo podemos escandalizarnos de los casos de abusos que notifica la prensa y no darnos cuenta de que nuestros hijos pueden estar siendo pervertidos en su propia escuela?
Todos tenemos fácil engañarnos pensando que “eso a mí no me va a pasar”; “eso a los míos no les va a alcanzar, les pasa a otros”. Esa es una de las razones. Otra razón es que con frecuencia no vemos la relación directa, o la proximidad directa, por ejemplo, entre el modo de hablar de un “profesor” que puede estar invitando a un niño a experimentar cosas nuevas o incitando a la actividad sexual.
una falsa liberación sexual que llena salas de psiquiatras y abogados
BN: En España se está produciendo una promoción insistente de la homosexualidad desde los medios de comunicación: las series de televisión, programas divulgativos, cine, noticiarios, etc., y ahora también en la escuela con la EpC. ¿No es un ataque a la libertad ideológica de las personas obligarlas a pensar que es algo tan natural como la heterosexualidad?
El totalitarismo ahora viste con la propaganda: esas son ahora sus armas disimuladas. Los que consideran que la homosexualidad es otra “orientación natural” están deseosos de hacértelo creer también a ti. La gente de la calle está comprobando que ofreciendo tolerancia lo que ha recibido a cambio ha sido imposición. Es como una religión, pero ésta no se te ofrece, te la imponen. Te la imponen no a sangre y fuego, pero sí a golpe de imágenes, TV, modas, y también a veces con juicios y marginación: fobia hacia quien discrepa.
BN: Estamos observando en nuestra sociedad una obsesión por el sexo desmedida y antinatural. Este hipersexualismo, ¿no produce un desequilibrio en la personalidad?, ¿por qué está siendo inculcado desde la más tierna infancia?
Cualquier obsesión desequilibra la personalidad; con más razón las que conducen a una adicción, y una adicción bien fuerte es la sexoadicción. Las personas ya no piensan con la mente. Igual que los talibanes inculcan de memoria párrafos del Corán en los niños, así los talibanes de Occidente tienen en el sexo su doctrina sagrada y la inculcan desde la más tierna infancia.
BN: Por este camino los jóvenes empieza a mostrar síntomas de hastío que les llevan a probar todo tipo de experiencias en el terreno sexual. ¿Cree que esto puede repercutir positivamente en su salud física y psíquica?
La adicción al sexo, como las adiciones a sustancias, repercute muy negativamente en la salud de los jóvenes. Ayer escuchaba a un especialista en drogadicción decir que se están generando ahora grandes remesas de minusválidos del futuro. De los daños en la salud psíquica se derivarán además hechos de violencia, desestructuración familiar, abuso de menores, etc.
BN: La promiscuidad sexual, ¿puede tener relación con el desprecio a los demás y la violencia en los jóvenes?
Cuando se desata la bestia, todo es posible. ¿Qué moderación vamos a pedir a un joven al que no le hemos enseñado dominio de sí mismo?
BN: Según Vallejo-Nájera, las consecuencias de la “liberación sexual” de los años setenta han llenado las consultas de psiquiatría. ¿Cree que el autocontrol y el ejercicio responsable de la sexualidad son más saludables y efectivos para la felicidad de la persona?
La falsa liberación sexual no sólo ha llenado las consultas de los psiquiatras, sino que también ha llenado las salas de los hospitales y de los juzgados con tanta violencia doméstica.
Un amor responsable, que conduce a una sexualidad responsable, conduce a la felicidad individual y al bien común; lo contrario lleva al fracaso y produce daños sociales. Cualquier buen gobernante lo debería entender.
sexualidad humana, mucho más que puro instinto: donación
BN: La sexualidad humana tiene una esencia trascendente: ¿no queda ésta dañada por la obsesiva banalización que de ella se hace en los medios de comunicación y programas educativos?
Si se refiere usted a que lo sexual trasciende de lo instintivo, es evidente que en los seres humanos se suman las dimensiones sociales, emocionales y éticas; y es cierto también que esto no se considera en los programas educativos, habitualmente ideologizados; y menos aún en los medios de comunicación, que suelen hacer del sexo un negocio, como cualquier prostíbulo.
Si por el término trascendente se refiere usted a la dimensión religiosa, o a las implicaciones religiosas de los que consideramos que la vida no es sólo comer y dormir…, también quedan dañadas. La Constitución habla de respeto a las creencias, a no discriminar por la religión, pero luego el Estado discrimina y ofende los sentimientos religiosos de muchas personas. Una agresión más en toda regla que un islamista no toleraría.
BN: ¿Por qué hablar de abstinencia es un tabú en nuestra sociedad?
No es tan tabú, pues todos reconocemos que abstenernos de las cosas que engordan es beneficioso. ¡Ah!… ¿Usted se refiere a la abstinencia sexual? Sí, efectivamente, ese es el sentido principal que se da a la palabra tabú. Pues adelante, que no sea tabú tampoco hablar de la abstinencia sexual. Hablemos, pero en el sentido de que si alguien se abstiene de algo, es porque no le conviene o porque desea conseguir algo mejor.
A un marido legal no le conviene liarse con la vecina si no quiere destrozar su familia. A un joven no le conviene acostarse con la nena que lo deslumbra esa noche, porque quiere preservar su futuro amor, su futuro matrimonio. Por ese futuro, el sabrá decir NO.
BN: ¿Cómo explicaría a los jóvenes que la abstinencia sexual es buena y necesaria?
Les diría que es la mejor opción, que no se dejen engañar. Es la opción más segura para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, SIDA y embarazos sorpresa. Es la mejor opción para desarrollar la personalidad y el carácter. Es la mejor opción de valorarse a uno mismo, respetar a los demás y ser fiel desde siempre a un único amor. Es la mejor preparación para disfrutar de una sexualidad plena, libre y sin remordimientos de conciencia en el matrimonio. El verdadero amor sabe esperar.
BN: ¿En qué consiste el verdadero sexo seguro?
Nos han hecho pensar, al difundirse el uso de esta expresión, que “sexo seguro” es el que no produce embarazos sorpresa, ni enfermedades de transmisión sexual. Pero en ese caso, el único sexo seguro es la abstinencia y la fidelidad mutua. Yo creo que el verdadero sexo seguro debería ser, más bien, el que está libre de consecuencias psicológicas y, más aún, el que refuerza el amor. Ese sólo se da dentro del matrimonio, entre los que se han jurado fidelidad, en un amor comprometido, “a muerte”, y que suele producir frutos tangibles con los hijos.
BN: En EEUU están surgiendo desde hace años campañas de promoción de la abstinencia entre la juventud, que están teniendo un éxito considerable. ¿Por qué en España repetimos una y otra vez los errores que los países más avanzados están combatiendo hace tiempo?
Si, en Estados Unidos se está dando entre grupos interconfesionales mucha movilización de jóvenes que se comprometen a esperar. Muchos novios que se regalan un anillo de plata con esa promesa grabada. En España también se está empezando a dar ese fenómeno más tímidamente o más en privado. Yo confío en que, al margen de lo que traten los gobiernos de inculcarnos, los ciudadanos, los jóvenes sepan educarse y cuidarse. Y es que, se quiera o no, la necesidad acaba construyendo virtud.