Su objetivo es «poner en valor el papel que jugaron estos monjes en la construcción de Europa»
La Abadía de Santa Cruz del Valle de los Caídos acogerá los días 11, 12 y 13 de julio el I Congreso Internacional Benedictinotitulado ‘El monacato benedictino y la cristianización de Europa’ para poner en valor el papel que jugaron estos monjes en la construcción de Europa y ante la «desmemoria histórica sobre la civilización medieval».
El Congreso ha sido organizado por los propios monjes de la Abadía y la Fundación Foro San Benito y cuenta con el patrocinio de la Universidad CEU-San Pablo y del Consejo Pontificio de Cultura. Precisamente, la jornada del domingo 13 comenzará con una ponencia del secretario de este Consejo del Vaticano, Melchor Sánchez de Toca.
El director del Congreso, Alejandro Rodríguez, ha asegurado que la Unión Europea «no se puede entender sin los benedictinos» y que, de hecho, la primera vez que se utilizó la expresión ‘Europa’ en un texto medieval, como expresión política y no geográfica, fue por un monje benedictino.
«Si uno mira la historia de la cultura europea, de la filosofía europea, de la agricultura europea, de la ciencia europea, uno no puede entender apenas nada sin el monacato benedictino ni siquiera la construcción de algunos de los Estados más importantes de Europa, como los que van más allá del este del Rin. Alemania,Austria, Polonia, Hungría, no se entienden sin el monacato benedictino que no solo jugó un papel civilizador fundamental –escuelas, bibliotecas– sino también desde el punto de vista político y social como conductores de Estados», ha destacado Rodríguez.
Asimismo, el Congreso tendrá una dimensión espiritual pues entre los ponentes destaca el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández; el abad del Valle de los Caídos, Anselmo Álvarez Navarrete; el abad de Downside Abbey (Reino Unido), Aidan Bellenger; y el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, que se encargará de la clausura con la conferencia ‘La Iglesia en Europa al inicio del tercer milenio». Durante las tres jornadas también se rezarán laudes, informó Ep.
Además, participarán académicos como Marcelo Álvarez Durán, de la Universidad de Chile; Isabel Velázquez Soriano, de la Universidad Complutense; Antonio Linage Conde, del CEU; Santiago Cantera, historiador con varios libros publicados y monje del Valle de los Caídos; William Fahey, de St Thomas More College (EEUU); José Miguel Andrade, de la Universidad de Santiago de Compostela; y Margarita Cantera, de la Universidad Complutense.
Exposición sobre el silencio
En el marco del acto, tendrá lugar asimismo una exposición sobre el monacato medieval y el arte con imágenes de 12 monasterios contemplativos españoles titulada ‘La voz del Silencio’, y un concierto de canto gregoriano el sábado a las 22,00 horas. Las conferencias tendrán lugar en una sala de la Hospedería del Valle de los Caídos.
Entre los objetivos de la Fundación Foro San Benito se encuentran el de promover actividades para la cultura y el conocimiento siguiendo la tradición de los monasterios benedictinos, colaborar en la conservación de los bienes de la Abadía y participar en iniciativas que luchen por la defensa de la vida, la familia, la democracia, los derechos humanos y el medio ambiente.
Para la organización del Congreso, el Foro San Benito ha contado con la colaboración del CEU, la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria, la Universidad San Dámaso, la Universidad Católica de Ávila y laFrancisco de Vitoria.