Según los medidores de webs italianas | ||||
![]() |
||||
|
||||
Ciertamente, no podemos definirlo el hit parade de lo sacro, un top ten de los santos más amados y valorados por los italianos, porque en la especial graduatoria celeste las puntuaciones para el favorito se asignan con criterios que podríamos definir «simplones», «caseros».
Pero no podría ser distinto porque quienes arriesgan en esta insólita hit parade son webs que no tienen nada que ver con institutos de estadística, pero que en cambio son imbatibles en lo que concierne a santos y beatos. Casi todas ellas coronan, basándose en sus contactos, a San Pío da Pietrelcina como el ganador indiscutible de la devoción casera. Sin embargo, atención: esto no significa que el capuchino de los estigmas sea en absoluto el santo más buscado e invocado de los santos de la Tierra. De hecho, faltan en la clasificación los lugares en los que tanto los santos como los beatos son interpelados de manera más frecuente por los fieles: iglesias y santuarios. Este es un detalle no insignificante, que podría llevar a un recuento completamente distinto de lo que gusta desde un punto de vista piadoso, cambiando radicalmente la santa top ten. Pero da igual: nadie es perfecto, sobre todo ante personas como estas. El padre Pío, tremendamente popular en Italia Oraciones por Internet a… El hecho de que fuera un humilde fraile durante toda su vida podría explicar la razón de su popular éxito, junto a su indudable generosidad concediendo curaciones y milagros. La santa más amada es Santa Rita (el 8% de los italianos declara tener en su casa una imagen de esta santa), seguida por Madre Teresa (2,4%) y Santa Clara (1,6%). La santidad femenina está bien representada: las cuotas rosas en el cielo (según la webwww.santiebeati.it) son algo más serio que en el Parlamento. Santos locales y padres de la iglesia De los «Padres» de la Iglesia el único que está presente, pero a mucha distancia de los anteriores, es San Pablo. Bastante abajo en la lista encontramos también a San José el cual, aunque le disputa a San Antonio la capacidad de encontrar los objetos perdido, está superado por su suegra Santa Ana y por San Nicolás de Bari. Tenencia de símbolos El Crucifijo está en el primer puesto entre los objetos expuestos en la propia habitación o en el salón (64%), seguido por los iconos de Cristo y de la Virgen (55%) e imágenes de santos (27%). Sólo el 2% de los entrevistados tiene en cambio un ejemplar de la Biblia en la mesilla. Por último: en las casas del sur de Italia hay una presencia mayor de símbolos religiosos (75%) respecto al resto de la península (63% en el norte y 69% en el centro). Pero esto tal vez ya se sabía (www.serenoeditore.com). San Pío de Pietrelcina, un «nuevo valor» Mirad lo que escribe esta blogger, entra rabia e incredulidad: «No quiero parecer provinciana, pero a mí quien me ha ayudado siempre en situaciones difíciles es la Virgen del Rocciamelone». Y después de esta afirmación, he aquí su juicio sobre las capacidades santificadoras: «Para mí, considerando que Padre Pío es santo desde hace poco años, viene mucho, mucho después. Si tenemos en cuenta la antigüedad de los santos, San Antonio de Padua es invocado desde hace más de 300 años. Lo mismo San Francisco de Asís y San Francisco de Paula. San Gaspar del Búfalo es extraordinario, nunca te defrauda. Y luego tenemos a Santa Rita, la Santa de los Imposibles, ¿iría en la clasificación detrás de San Pío? No, es inaceptable, es una locura». Juan Pablo II está clasificado entre los más «clicados» Los más «clicados» También Juan XXIII se sitúa en los primeros diez puestos, mientras que en el noveno encontramos al siervo de Dios Juan Pablo I, el Papa de los treinta días. Sorprendentemente, San Pío, en esta clasificación de los más «clicados» está en el décimo puesto. Sorprende un poco la ausencia de los cuatro evangelistas. De entre los «Padres» de la Iglesia, el único que está presente es San Pablo. Bastante abajo en la clasificación está San José, superado por su suegra Santa Ana. Pero el carpintero de Nazaret está acostumbrado a estas «injusticias» y ciertamente no apelará. Y pensar que sin él todas estas santísimas figuras ni siquiera existirían… |
El top ten de los santos en Internet: Padre Pío, Francisco de Asís, San Antonio, Juan Pablo II…
Publicaciones relacionadas
La profecía de Benedicto
1 Min de lectura
«El levantamiento iraní no es político sino existencial»
5 Mins de lectura