El Papa condena el atentado de París y pide combatir toda violencia, incluyendo la violencia moral
Con doce muertos y numerosos heridos, el atentado contra la revista grosera Charlie Hebdo es de los más duros vividos en Francia
Doce muertos en atentado -al parecer, islamista- contra la revista satírica «Charlie Hebdo» en París
La brutal blasfemia de Charlie Hebdo y la batalla que no se ve
Incendian con bombas molotov la sede de una revista satírica por una caricatura de Mahoma
Unos empresarios católicos murcianos se niegan a imprimir una revista satírica contra el Papa
En un comunicado enviado en la tarde de este miércoles, el director de la Oficina de Prensa del Vaticano indicó que “el Santo Padre expresa su firme condena por el horrible atentado que ha enlutado esta mañana la ciudad de París, con un alto número de víctimas, sembrando la muerte, dejando consternada a toda la sociedad francesa, turbando profundamente a todas las personas que aman la paz, incluso mucho más allá de las fronteras de Francia”.
“El papa Francisco participa en la oración y el en sufrimiento de los heridos y de las familias de los difuntos y exhorta a todos a oponerse con todos los medios a la difusión del odio y de cualquier forma de violencia, física y moral, que destruye la vida humana, viola la dignidad de las personas”.
Añadió que la violencia “mina radicalmente el bien fundamental de la convivencia pacífica entre las personas y los pueblos”, convivencia posible “no obstante las diferencias de nacionalidad, de religión y de cultura”.
El comunicado añade: “Cualquiera sea la motivación, la violencia homicida es abominable, nunca es justificable” porque “la vida y la dignidad tienen que ser garantizados y tutelados con decisión”.
Por ello “cualquier instigación al odio tiene que ser rechazada” y “el respeto del otro tiene que ser cultivado”.
La nota de prensa enviada al anochecer concluye indicando que “El papa expresa su cercanía, solidaridad espiritual y su apoyo a todos aquellos que, según las diversas responsabilidades, siguen empeñándose con constancia por la paz, la justicia y el derecho”. Y que permitirá “sanar en profundidad los manantiales y las causas del odio, en este momento doloroso y dramático, en Francia y en el mundo, marcado por tensiones y violencia”.