El Papa pide perdón a los indios chiapanecos: «Dios dice basta, no más»
«Nuestra oprimida y devastada tierra, que gime y sufre dolores de parto»
Sus pueblos abren relacionarse armónicamente con la naturaleza, a la que respetan como casa común, fuente de alimentos y altar del compartir humano
Francisco es recibido con banderas, cantos, gritos y vivas: «Viva el Papa de los pobres» y «Viva el Papa de los indígenas». «El Papa que nos hace volver la cara al pobre». «Francisco, hermano, Chiapas te da la mano». «Vida el Papa que ama los pueblos originarios». «El pueblo camina junto a ti y Samuel». «Francisco, tu presencia despierta la conciencia». «Para ya eres chiapaneco».
De fondo, suenan bellos cantos en lenguas indígenas. La misa se celebra en el centro deportivo municipa, al aire libre. Con las montañas al fondo. Detrás del altar sencillo y austero, se erigió todo un bello decorado de la catedral de San Cristóbal de Las Casas. Con los típicos adornos florales indios.
Las lecturas en lenguas indígenas. El Papa luce también una tiara con decoración típica de los indios. Y un báculo de madera labrado en madera y con la cruz encorvada. Y mucho incienso.
Algunas frases dela homilía del Papa
«La Ley del Señor es perefecta»
«La ley del Señor hace sabio al sencillo»
«Ley que quería ser luz para sus pasos»
«Hasta que Dios dice basta, no más. He oído el clamor y he conocido su angustia»
«El alba sobrevino sobre las tribus juntas. La paz de la tierra fue enseguida saneada por el sol»
«Los pueblos que han caminado en las distintas tinieblas de la historia»
«Anhelo que tiene sabor a tierra prometida, donde la opresión y la degradación no sean moneda corriente»