El primer acto del papa Francisco: un ramillete de flores para la Virgen
En la basílica de San María la Mayor de Roma
Un bouquet de flores para la Virgen. Este fue el primer acto no oficial fuera de la Ciudad del Vaticano que el papa Francisco realizó esta mañana en Roma.
Lo depuso a los pies de la imagen de Santa María Salus Populi Romani, (Salud del pueblo Romano, entendida la palabra ‘salud’ como ‘protectora’) también conocida como la Virgen de las Nieves. El papa Francisco estuvo de rodillas por unos diez minutos largos y concluyó cantando la Salve Regina junto a quienes le acompañaron.
Fue en Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas pontificias situadas en Roma. El bouquet era sencillo, estaba compuesto con una orquídea azulada central, y varias flores de colores en torno.
Entró aproximadamente a las ocho de la mañana por la sacristía, cruzó toda la nave central desde el fondo de la iglesia hasta adelante. El templo estaba vacío, no habían abierto aún las puertas al público.
Tras rezar en la capilla llamada Paulina, o Borghese, cruzó a la capilla de enfrente, aún cerrada al público por restauración. Allí se detuvo en oración unos instantes delante de la tumba de un papa: San Pio V, el de la batalla de Lepanto. Al salir saludó a quienes trabajan en dicha iglesia, religiosas, religiosos y personal de seguridad y varios. Uno por uno. “Soy mexicana” le dijo una religiosa, a lo que el papa Bergoglio le respondió: “Y también guadalupana, ¿verdad?”.
“Yo también le saludé –le indicó a ZENIT otra religiosa también de México allí presente- y entonces de dije: soy mexicana y guadalupana, y el papa me sonrió. Si bien no me acuerdo bien lo que me dijo porque estaba muy emocionada”, indicó.
El icono o cuadro de la Virgen Salus Populi Romani, según la tradición “la pintó el apóstol San Lucas”, aunque los estudiosos del arte la ubican en el siglo VII, y hacen referencia a las procesiones de la época con un icono de la Virgen, si bien seguramente fue repintada en el siglo XII. Fue coronada por Pío XII en 1954, y Benedicto XVI le prestó homenaje en diversas ocasiones.
El conocido icono mariano de la Jornada Mundial de la Juventud, es una copia de la Salus Populi Romani, y por voluntad de Juan Pablo II acompaña a los jóvenes universitarios de todo el mundo en peregrinación, con otra invocación, la de Sedes Sapientiae.
Hoy irá a visitar, según fuentes no oficiales, a Benedicto XVI a Castel Gandolfo. Y por la tarde, esto si es oficial, celebrará la misa en la Capilla Sixtina, con los cardenales electores.
En este breve acto privado, Francisco estuvo acompañado por el prefecto de la Casa Pontificia, George Gaenswein, y por el viceprefecto de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza.
El pontífice entró en la céntrica Basílica romana, muy vinculada con España, por una entrada lateral y llegó al templo a bordo de uno de los dos coches oficiales que componían el cortejo papal, precedido por una escolta de motoristas del cuerpo de Policía italiano.
En el exterior, un grupo de fieles curiosos se mezclaba con fotógrafos y periodistas que aguardaban la llegada del papa, algo que se produjo finalmente instantes después de las 08.00 horas (07.00 GMT).
Este jueves el nuevo papa oficiará además su primera misa como pontífice en la Capilla Sixtina, con todos los cardenales, a las 17.00 horas (16.00 GMT).
En su agenda Francisco tiene prevista además la misa de inicio de Pontificado el próximo 19 de marzo, festividad de san José, patrón de la Iglesia y ya este domingo dirigirá el primer Ángelus de su Papado.
El viernes 15 de marzo, a las 11.00 horas (10.00 GMT) saludará a todos los cardenales, tanto los electores como los octogenarios, en la monumental Sala Clementina del Palacio Apostólico.
Y un día más tarde, el sábado, a la misma hora, saludará a la prensa que ha seguido el cónclave, más de seis mil personas entre periodistas, cámara de televisión y fotógrafos.