Los espectadores y los bailarines cantan y bailan al unísono la armonía del cosmos: a la diosa.madre tierra (Māra zeme), al dios.sol (saule), a la diosa.agua (ūdens: el agua; el río Daugava; los truenos y los relámpagos (pērkons/zibens). Vemos varias escenas de danzas, donde se oyen gritos guerreros, – ¡saule-spele! -, ¡pelea, sol!
En el Poema “El Sol, el Trueno, y el río Daugava”, con letra de Janis Plieksans (+ 1929), (1) se componen metáforas históricas que mimetizan al hombre con la naturaleza, el sol se pone en los límites del orbe, el mar Báltico (blanco), la tierra verde. Letonia tiene la llavecita de la puerta, es el guardián del río Daugava, los extranjeros destrozaron las puertas, la llave se hundió en el mar. El trueno lanzó un luminoso rayo azul, las aguas de la muerte, las aguas de la vida; los demonios retuvieron la llavecita. Letonia vence a la muerte con la vida. En las playas del mar Báltico, el viento levantó una tormenta de arena. ¿Qué beberán los hijos de Letonia? Las aguas de la vida, las aguas de la muerte, fluyen por el Daugava. Sumerjo la yema del dedo en el río. Los siento a los dos en mi alma. El agua de la vida, el agua de la muerte. La niñera de nuestro dolor, es nuestra madre. El trueno, que golpea al demonio, es nuestro padre.
“El regreso a Māra” (Marā Dzimtenē). La renovación de la tierra después de una gran sequía, que destruyó por completo toda la tierra de Mara.” (2)
“Los tiempos de Alemania, Polonia, Suecia y Rusia se suceden en Letonia.”
Esta parte comenzó con el baile: “Pequeños Cristos, gran Bautismo”: (Kristi mazus, Kristī lielus).
“A pesar de las guerras, la tierra de Māra no se deja vacía, los niños nacen y también se bautizan. Muchos cristianos, inmediatamente después del Bautismo, son impulsados a lavarse y permanecer cerca de las deidades de los antepasados.” (3).
Con recurso a la lírica popular infantil, el grupo étnnico Latvjesu Dievstuŕi, propone un ritual de iniciación al culto de las antiguas divinidades. Este grupo se difunde desde el año 1920 por EEUU y Letonia.
De improviso, asistimos a una proclamación pública de la fe cristiana, en la danza solemne Sanctus, Sanctus (…), cantado a coro; el Hosianna, es acompañado con gestos de súplica y de adoración, mientras se invoca a Cristo y a la Iglesia (Baznica). (0.41 min de la grabación LSM.LV). (4).
Primera República independiente, año 1873. “Dame fuerza, dame tiempo.” (Dod, spēku, Dod laiks).
“1905, no hay paz ni en el campo, ni en las ciudades. Los remedios, no siempre se justifican. Hay hogueras, sangre derramada, pero crece el ansia por la unidad.”
Enlaces, letra en Latviskj, y Notas.
(1)Saule, Perkons, Daugava: https://www.youtube.com/watch?
(2)https://en.wikipedia.org/
(3)El comentario se encuentra en el siguiente enlace: “daudzi kristietību tūdaļ pēc kristībām steidz mazgāt nost un cieši turas pie senču dievībām.”
https://dziesmusvetki.lv/
(4)https://www.lsm.lv/raksts/
https://youtu.be/yDgxp5BcMV4; Maras zeme https://youtu.be/o4Erg-4FRjY; Mana Dzimtenē https://youtu.be/vQC5r8w2BCY