50.000 cristianos argelinos viven su fe desde la clandestinidad por temor; el 99,7% de los norcoreanos no pueden practicar libremente su fe
No es una noticia que aparezca en los medios de comunicación, pero es una realidad diaria con la que tienen que lidiar misioneros, religiosos y cristianos en el mundo: son perseguidos y en los casos más dramáticos asesinados. El primer semestre de 2009 nueve misioneros se dejaron la vida en su labor ecuménica, de entre ellos dos sacerdotes españoles: Eduardo de la Fuente y Ramiro Ludeña, según Obras Misionales Pontificias de España (OMPE).
Entre los fallecidos se encuentran además tres colombianos, dos sudafricanos, un italiano y un burundés. América registra el mayor número de asesinatos con cinco –tres en Colombia y uno en Cuba y Brasil-, seguida de África con cuatro –dos en Sudáfrica y uno en Kenia y Burundi-.
En cuanto a la libertad de religión en Corea del Norte, el 99,7% de los ciudadanos norcoreanos no pueden profesar y practicar libremente su credo religioso. Según un informe publicado en 2008 por la Comisión para la reconciliación del Pueblo Coreano y basados en el testimonio de 2.047 ciudadanos norcoreanos que lograron escapar del país refugiándose en Corea del Sur, los entrevistados narran que las persecuciones religiosas han aumentado en el país asiático después de los años 90, y se encarcela sistemáticamente a los que se oponen a las normas establecidas o realizan actividades religiosas no autorizadas.
Por otra parte, 50.000 argelinos convertidos al cristianismo, viven su fe actualmente en la clandestinidad.
La presión social en este país es mucho más fuerte que la de las autoridades, según algunos creyentes cristianos argelinos, además, con dos textos religiosos en su poder, ya se comete el delito de hacer proselitismo, por lo que algunos religiosos han sido expulsados del país en los últimos años.
Sudán, Pakistán, China, o Israel son otros lugares donde los cristianos luchan cada día por vivir coherentemente su fe.
La organización Ayuda a la Iglesia Necesitada es el principal apoyo que tienen en contextos de persecución los religiosos cristianos en el mundo. AIN es una asociación pública universal dependiente de la Santa Sede. Su objetivo es que a nadie en la Iglesia necesitada se le niegue la práctica de la fe, la libertad de conciencia, la dignidad y la esperanza. Fue fundada en 1947 por el padre Werenfried van Straaten, conocido como el padre “tocino” por la inmensa cantidad de tocino que repartió a los refugiados de la II Guerra Mundial en Europa Central. Éste decía: «Acercar a Dios a las personas es el objetivo de nuestro trabajo. Nosotros tenemos que ser las puertas por las que el Amor de Dios abra una vía triunfal, para que el más abandonado de nuestros hermanos y el más endurecido de los perseguidores puedan recibir su calor.»
AIN cada año recibe 10.000 peticiones de auxilio procedente de casi 150 países del mundo. Uno de cada seis seminaristas en el mundo está becado por AIN y ha distribuido 50 millones de Biblias del Niño en 150 lenguas diferentes.
Santa María Goretti
María nació el 16 de octubre de 1890, en Corinaldo, provincia de Ancona, Italia. Hija de Luigi Goretti y Assunta Carlini, tercera de siete hijos de una familia pobre en bienes, pero rica en fe. Trabajador del campo, al entrar al servicio del conde Mazzoleni, Luigi Goretti se había asociado con Giovanni Serenelli y su hijo Alessandro. Las dos familias viven en apartamentos separados, pero la cocina es común. Luigi se arrepintió enseguida de aquella unión con Giovanni Serenelli, persona muy diferente de los suyos, bebedor y carente de discreción en sus palabras. Después de la muerte de Luigi, Assunta y sus hijos cayeron bajo el yugo despótico de los Serenelli. Alessandro, acosa a María, y ella teme quedarse a solas con el joven.
-Si le cuentas algo a tu madre, te mato, le decía.
Ella recurría insistentemente a la oración.
El 5 de julio, a unos cuarenta metros de la casa, están trillando las habas en la tierra. Alessandro lleva un carro arrastrado por bueyes. Hacia las tres de la tarde, en el momento en que María se encuentra sola en casa, Alessandro deja el carro y se dirige a la casa. La agarra violentamente del brazo y la arrastra hasta la cocina, atrancando la puerta. La niña grita, pero el ruido no llega hasta el exterior. Al no conseguir que la víctima se someta, Alessandro la amordaza y esgrime un puñal. María se pone a temblar pero no sucumbe. Furioso, el joven intenta con violencia arrancarle la ropa, pero María se deshace de la mordaza y grita: -No hagas eso, que es pecado… Irás al infierno.
Poco temeroso del juicio de Dios, el desgraciado levanta el arma:
-Si no te dejas, te mato.
Ante aquella resistencia, la atraviesa a cuchilladas. La niña se pone a gritar:
-¡Dios mío! ¡Mamá!, y cae al suelo.
Creyéndola muerta, el asesino tira el cuchillo y abre la puerta para huir, pero, al oírla gemir de nuevo, vuelve sobre sus pasos, recoge el arma y la traspasa otra vez de parte a parte; después, sube a encerrarse a su habitación.
María recibió catorce heridas graves y quedó inconsciente. Al llegar al hospital, María no se lamenta, y no deja de rezar y de ofrecer sus sufrimientos a la santísima Virgen, Madre de los Dolores. En un determinado momento, María le dice a su madre:
-Mamá, dame una gota de agua.
-Mi pobre María, el médico no quiere, porque sería peor para ti.
Extrañada, María sigue diciendo: -¿Cómo es posible que no pueda beber ni una gota de agua? Luego, dirige la mirada a Jesús crucificado, que también había dicho: ¡Tengo sed!, y entendió.
El sacerdote también está a su lado, y le pregunta en el momento de darle la Comunión: -María, ¿perdonas de todo corazón a tu asesino?
Ella responde: -Sí, lo perdono por el amor de Jesús, y quiero que él también venga conmigo al paraíso. Quiero que esté a mi lado… Que Dios lo perdone, porque yo ya lo he perdonado. Después de breves momentos, se le escucha decir: «Papá». Así, con estas palabras, María Goretti entró en el cielo. Es el día 6 de julio de 1902, a las tres de la tarde.
En el juicio, Alessandro confesó: -«Me gustaba. La provoqué dos veces al mal, pero no pude conseguir nada. Despechado, preparé el puñal que debía utilizar». Por ello, fue condenado a 30 años de trabajos forzados. Aparentaba no sentir ningún remordimiento, tanto es así que, a veces, se le escuchaba gritar:
-«¡Anímate, Serenelli, dentro de veintinueve años y seis meses serás un burgués!».
Sin embargo, unos años más tarde, Mons. Blandini, Obispo de la diócesis donde estaba la prisión, decide visitar al asesino, buscando su arrepentimiento.
-«Está perdiendo el tiempo, monseñor -afirma el carcelero-, ¡es un duro!»
Alessandro recibió al obispo refunfuñando, pero ante el recuerdo de María, de su perdón, se deja alcanzar por la gracia. Tras salir el Prelado, llora en la soledad de la celda, ante la estupefacción de los carceleros.
Después de tener un sueño donde se le apareció María, vestida de blanco en los jardines del paraíso, Alessandro, muy cuestionado, escribió a Mons. Blandino: «Lamento, sobre todo, el crimen que cometí porque soy consciente de haberle quitado la vida a una pobre niña inocente que, hasta el último momento, quiso salvar su honor, sacrificándose antes que ceder a mi criminal voluntad. Pido perdón a Dios públicamente, y a la pobre familia, por el enorme crimen que cometí. Confío obtener también yo el perdón, como tantos otros en la tierra». Su sincero arrepentimiento y su buena conducta le devuelven la libertad cuatro años antes de la expiración de la pena. Después, ocupará el puesto de hortelano en un convento de capuchinos, mostrando una conducta ejemplar, y será admitido en la orden tercera de san Francisco.
Página web para estudiantes de secundaria
http://www.mujerpalabra.net/secundaria/pages/tuspalabras.htm
Es una página que fomenta la participación. En ella encontraréis entrevistas realizadas por alumnos de ESO a compañeros de clase, familiares, profesores, etc. Tú también puedes hacer tus pinitos en esto del periodismo y colgar tu entrevista. Igualmente se anima a los internautas a participar en los talleres de creación (literatura surrealista, relatos mitológicos, juegos de tablero, palíndromos… etc), y además, cuenta con secciones de investigación, cine, música y cuestiones académicas (resúmenes, explicaciones de las asignaturas… podéis colgar vuestras sugerencias o críticas, y cómo no, los trucos para estudiar). En resumen, una página curiosa para todo estudiante que quiera un poco de creatividad en su vida académica.
Esta es la Página web oficial del “Señor de los anillos”
http://www.elsenordelosanillos.aurum.es/
Es una de las más visitadas por los adolescentes. En esta página encontraréis información exhaustiva sobre esta trilogía que tiene en su haber 11 Oscars. Conoceréis a los actores y sus personajes, los momentos míticos de serie, todo sobre el 5º aniversario, la galería de fotos exclusivas de Légolas… En definitiva, una página para el ocio, pensada para aquellos que se han quedado con ganas de conocer más cosas sobre esta película excepcional.