“Queremos ser verónicas y cirineos; con alegría, esperanza y mucho amor”
“Queremos amar a Dios con el latir de todos los corazones que aún no lo aman”: este es el sentido profundo de esta Asociación de Reparadores que hace suyas las palabras de Jesucristo: “A quien te abofetee en una mejilla, preséntale también la otra”.
¿Cómo surge la Asociación “Amistad en Cristo”? ¿Qué necesidades pretende cubrir?
Tendría que remontarme a lo que vivimos un sábado del mes de junio de 2004. Ese día, después de celebrar la eucaristía, unas amigas me comentaron que en el Teatro Bellas Artes de Madrid se estaba representando una obra de teatro blasfema: «Me cago en D…”. Me costaba creerlo; así que al llegar a casa quise comprobarlo. Abrí el periódico y, efectivamente, allí estaba anunciada la obra blasfema de la que me habían hablado. Mi corazón empezó a palpitar con tal fuerza que no podía controlarlo. Pensé: «Me muero». Eran las 12 del mediodía, llamé a varias personas, respondieron bien y pude reunir un grupo. Quedamos enfrente del Bellas Artes (que en ese momento se convertía en basura para mí) a las 5 de la tarde.
Empezamos a rezar el Rosario, una lo dirigía y los demás respondían. Así, uno tras otro, como acto de reparación. Nadie nos molestó, al contrario, algunas personas se unían y rezaban un misterio, avemarías, lo que buenamente podían…; incluso se unieron jóvenes. A las 9 de la noche un sacerdote jesuita se unió a nuestra oración hasta que concluimos, se llamaba Antonio Honduvilla (ya fallecido). Él, con gran alegría, nos comunicó que estaba recogiendo firmas en contra de esta blasfemia. Se reunieron muchísimas. Más tarde las llevamos a un abogado y este las presentó a las Cortes. Así surgió “Amistad en Cristo Nuevo Amanecer”, este es el nombre original, después le añadimos “con María”.
Durante el tiempo en que estuvimos recogiendo firmas casi todo el mundo respondió muy bien. Voy a contar un detalle que me animó: Una persona me dijo: «Yo soy atea, pero firmaré porque no se debe ofender a nadie; hay que respetar las creencias de cada uno». Otro detalle: En ese tiempo, en una inauguración me encontré con el Sr. Álvarez del Manzano (exalcalde de Madrid) y, hablando con él, le comenté sobre la obra blasfema. Él ya lo sabía y estaba muy disgustado. Me dijo que lo habían invitado a un acto en dicho teatro y que no asistiría. Creo que esto dice mucho del Sr. Álvarez del Manzano.
Puede ser que alguien blasfeme porque no conoce al Padre… La falta de amor del hombre hacia Dios Padre, ¿podría tener su raíz en un desconocimiento profundo de la verdadera esencia de Dios, que no es otra que el amor? El hijo pródigo abandona a su padre porque, en realidad, no le ha llegado a conocer… La esencia de Dios es la misericordia, el amor sin límites…
El hijo pródigo vive inmerso en sus caprichos, está instalado en su ego, en sus placeres, en su yo; quiere buscar fuera lo que no da la felicidad. Quiere más y por eso se marcha, para satisfacer sus anhelos y deseos exclusivamente materiales. Es lo que le sucede —en parte— al hombre de hoy que se busca a sí mismo, sin pensar siquiera en el amor inmenso que Dios nos tiene; el “trepa” está sordo a Dios Padre, que tiene un corazón de carne y nos ama con una paciencia infinita… Decía S. Agustín: «Buscaba fuera lo que estaba dentro de mí”. Eso le pasa al hombre de hoy.
el misterio de la Redención de Cristo
Dios Padre, en cuanto tal, no “necesita” de nuestra “Reparación”… Que yo peque, que yo blasfeme o lo injurie no le quita al Padre ni un ápice de su dignidad, ni de su amor hacia mí. Vuestra “Reparación” por los pecados del hombre, ¿no irá ligada al miedo al castigo de Dios…?
Ni mucho menos. Va ligada al amor. Queremos amar a Dios con el latir de todos los corazones que aún no lo aman. Pedimos perdón por nosotros y por los pecados del mundo entero. Vivimos la “Reparación” como una prolongación de la de Cristo, que desde la cruz murió por todos nosotros —pobres pecadores— siendo inocente. Él y su madre, María, fueron los primeros reparadores. Nosotros continuamos lo que ellos empezaron…
Queremos ser verónicas y cirineos, pero con alegría, esperanza y mucho amor. El pecado, la blasfemia, los sacrilegios, etc. sí afectan a Dios, le roban la gloria externa que debemos darle como criaturas y como hijos suyos; al igual que a Jesucristo le afectaron nuestros pecados y sufrió por nuestros delitos y los de todos los hombres. De lo contrario, haríamos insensible a Dios, como si fuera indiferente a todo, y eso no es verdad; aunque no lo disminuimos como Dios, sin embargo, le afecta de otra manera. Es nuestro Padre y sufre… de lo contrario, pierde valor todo, y se echa por tierra el misterio de la Redención de Cristo.
La oración ante Jesucristo-Hostia, las eucaristías reparadoras buscan amar por el que no ama, darse por el que no se da, interceder, mediar por el que ahora está enfangado en la muerte del pecado… De alguna manera se trata de “llevar sobre los hombros el pecado del otro”. Llevar su carga…
Sí. Reparamos por el amor que tenemos a Dios. Se trata del santo temor de Dios porque el pecado es un mal para el que lo comete y para los demás, y lleva consigo el castigo eterno, el infierno, si no hay arrepentimiento.
¿Podría comentar la experiencia íntima de una persona orante ante Cristo Eucaristía? ¿Cómo es ese encuentro con el Señor, presente en el Sagrario?
Hay diversas clases de experiencias con Cristo Eucaristía; depende de la actitud o situación concreta en que vive la persona. Hablo de una experiencia personal: Si se está en una situación de sufrimiento o soledad, entonces la persona se limita a mirar la Cruz o a Jesús Eucaristía en silencio, sin palabras, solo mirándolo en ofrecimiento y abandono total. Y hay otras veces en las que se desborda la alegría, con cantos y alabanzas, o incluso también se da esta alegría en medio del sufrimiento… También puedo decir que ha habido algunas curaciones en “Amistad en Cristo”; el Señor ama mucho la espiritualidad de la “Reparación” y derrama abundantes gracias. Voy a mencionar la primera de ellas: le sucedió a Juanita, asociada nuestra. Ella ingresó en el hospital con grandes hemorragias y, cuando le dijeron que tenían que operarla, se colocó una estampa nuestra de la “Reparación” y se le cortó la hemorragia; no tuvieron que intervenirla, gracias a Dios.
la llave al corazón de Dios
¿Cómo cambia la vida de la persona que reconoce la dignidad de Jesucristo en Espíritu y en Verdad?
Cuando una persona reconoce a Jesucristo como Dios y como Hombre, y se entrega a Él, cambia toda su vida. En Él tiene a su mayor amigo y Señor, experimenta la plena confianza en Él, porque sabe que siempre lo ayudará y nunca le fallará.
¿Cómo llevar a las personas a Dios? ¿Cómo llevar al hombre a ese encuentro íntimo con el Dios de la Vida? ¿Cómo llevar a los católicos ante Dios… el Dios vivo… el Dios amante… el Dios del Sagrario?
Primero has de entrar tú en la Palabra, con ratos de oración largos, viviendo tu vocación como Dios te pide; luego buscas al hermano para llevarlo al Padre. Sin muchas palabras, con tu ejemplo, con fe, esperanza y amor, siendo tú sagrario vivo para que Él viva en ti y haga el milagro de la vida, porque la vida verdadera es Dios.
También el sufrimiento acompañado de la oración, con mansedumbre, sin rebelarte, unida a la cruz de Cristo, ayuda a llevar almas a Dios, devolviendo bien por mal. Dice la primera Carta de S. Pedro (3,17): «Mejor es sufrir por hacer el bien, que por hacer el mal, si Dios así lo dispone»
¿Necesitamos los creyentes la oración intensa ante el Señor Jesús, presente en la Sagrada Forma, para vivir el día a día con plenitud?
Por supuesto, es la mejor arma que tenemos. Jesucristo en la Eucaristía está vivo, y toda su vida —que pasó haciendo el bien— se nos comunica a nosotros para que la imitemos a través del Evangelio; debemos empaparnos de Él.
¿De qué cosas es capaz la contemplación del Misterio de Cristo Eucaristía? Benedicto XVI nos dejó dicho: “En la Iglesia, contemplación y acción deben integrarse”…
Es imposible el apostolado sin la oración contemplativa, debemos dejarnos amar por el Amado. La contemplación de Jesus Eucaristía da luz para ver también las necesidades del prójimo, y da fuerza para ayudar hasta el final sin desanimarnos. No olvidemos que la cruz es vertical y horizontal. Hacia Dios y hacia los hombres.
¿Hay algo de lo que quiera hablar, que no le haya preguntado?
Si, quisiera hacer referencia a las continuas comparaciones que se están haciendo entre los Papas anteriores y Su Santidad el Papa Francisco… Yo diría que en lugar de criticar tanto, como solemos hacer, entremos en nuestro interior con sinceridad y hagamos cada día examen de conciencia y confesión frecuente, para ser cada vez mejores, ya que todos somos Iglesia. Así contribuiremos a mejorar nuestro entorno, la Iglesia y el mundo entero. Termino con estas palabras de Jesucristo: «Al que me defienda aquí en la tierra, yo lo defenderé, delante de Mi Padre, que está en los Cielos». Y no olvidemos que Dios vomita a los tibios… Los santos tenían horror a la tibieza.
www.amistadencristo.org
Victoria Luque
5 comentarios
La Reparacion es una acto publico de defensa al Sto. Nombre de Dios, nuestro Padre.
Jesus nos dice el que me defienda aquí en la tierra, YO lo defenderé delante de mi Padre que esta en los Cielos.
Os esperamos todos los primeros jueves de mes, en la Cripta de la Catedral, corazón de Madrid, a las 18,30, Sta. Misa y a continuación acto de Reparación y consagración al Corazon de Jesus. Podéis verlo en la pagina de amistadencristo.org
Que la REPARACION, sea un vinculo de AMOR entre todos los amigos en Cristo, para continuar unidos lo que EL empezo desde la Cruz, con la Santísima Virgen, siempre a nuestro lado y S. Jose.
Os esperamos todos los primeros jueves de mes en la Cripta de la Catedral,corazón de Madrid, a las 18,30 Sta. Misa y a continuación acto de Reparación y Adoración de
Amistad en Cristo, Nuevo Amanecer
Cncha querida, doy gracias a Dios, porque tuviste tu corazon en todo momento abierto a su llamada, eres un ejemplo de escucha y amor a Nuestro Señor y María Santísima, estoy muy orgullosa de compartir tu amistad, y la de todos los amigos de Amistad en Cristo a los que considero mi otra familia en Cristo por María. Gracias Concha que el Espiritu Santo te colme con sus dones todos los Dias de tu vida.
Con todo mi cariño para ti y todos los amigos de Amistad en Cristo, los que estan y los que nos cuidan desde el Cielo como el Padre Domingo Albarrán, al que le debo tu amistad.
Isa
Muy Buena Entrevista. Os felicito a las dos , por las preguntas formuladas y lo bien que se han respondido.
Enhorabuena Concha ….Sigue así
Besos
Felicitaciones señora Concha, desde mi experiencia puedo decirle que es muy difícil cumplir con lo que uno predica pero también sé que todo esfuerzo tiene su recompensa y en esto último nadie supera a Dios en generosidad, Él sabrá recompensar la gran labor de Amistad en Cristo y María y la dirección del mismo que Dios le encomendó a su persona.