Estamos asistiendo en los últimos años a un aumento del fracaso escolar. Por este motivo las técnicas de estudio, han adquirido más importancia. Las técnicas de estudio son unas normas lógicas, que ayudan mucho a mejorar el rendimiento en el estudio y mejoran el proceso de atención, concentración y memorización. Lo primero que debes hacer es motivarte mediante una “mentalización propia”, piensa que estudiar es necesario para tu futuro laboral, para conseguir lo que quieres. Piensa que estudias para ti y para tu futuro, no para tus padres. Seguir un horario diario de estudio es absolutamente necesario. Tus profesores ya te habrán explicado varias técnicas de estudio. El principal objetivo de este artículo es explicar la mejor y más sencilla técnica de estudio. Principalmente, será muy útil para los estudiantes, pero también para los profesores, en su difícil tarea de enseñar. También será de utilidad para los padres, ya que con su actitud pueden influir en la motivación de sus hijos hacia el estudio.
Voy a intentar explicar cómo se estudia un tema paso a paso Si sigues esta técnica comprobarás que se estudia más y mejor. Las fases de esta técnica son:
1. LECTURA PREVIA En primer lugar, debes hacer una lectura rápida de todo el tema para formarte una idea general de su contenido. Mantén tu atención en lo que estás leyendo, olvidándote de preocupaciones ajenas al libro.
2. SUBRAYAR Tienes que leer detenidamente cada párrafo para identificar la idea esencial del texto. Subraya sólo la idea principal de cada párrafo.
3. ESQUEMA El esquema sirve para sintetizar las ideas principales y relacionarlas entré sí. Puedes partir de lo subrayado y resumir en el esquema las ideas principales del texto, siguiendo un orden lógico.
4. RESUMEN El resumen se hace a partir del esquema. Vuelve a leer lo subrayado. El resumen es muy importante para comprender las ideas principales y también porque sirve de repaso. En extensión, el resumen debe ser una tercera parte del tema.
5. REPASO MENTAL Es muy importante porque su finalidad es dominar el tema. Si lo practicas siempre que estudias, estarás desarrollando tu capacidad de memorización. Con el esquema o resumen delante, estudia hasta memorizarlo. Repetirlo mentalmente, funciona como un examen y te ayuda a estructurar en tu memoria lo aprendido. Puedes utilizar reglas mnemotécnicas: imagina una palabra más sencilla, una imagen o un objeto y asócialo a la palabra que quieres memorizar. Son muchas técnicas y no tengo espacio para explicarlas. A modo de ejemplo la “técnica de la historieta”. Para memorizar el siguiente número: 007- 5460 – 180 – 2114 – 2048 – 2251 – 1150 – “El agente 007 cogió el vuelo 5460. La azafata media unos 1,80 metros. Miró su reloj y marcaba las 21,14. El vuelo había salido a las 20,48 y llegaría a las 22,51. Pidió una bebida a la azafata y le cobró 11,50.”
1. Reza siempre antes de estudiar, y el Señor que todo lo puede, te ayudará.
2. Piensa siempre antes de estudiar, que no sólo es bueno para ti, sino para los demás. Lo que tú aprendas, lo que tú consigas ser, un dia lo pondrás al servicio de los demás. Es una forma también de enfocar el amor al prójimo.
3. Acostúmbrate a estudiar en el mismo lugar, que debe ser un sitio tranquilo, sin ruidos, etc. Procura que tu rincón de estudio sea agradable.
4. Es muy bueno que te fijes un horario de estudio. Esto te ayuda a adquirir un hábito de estudio y te facilita la concentración. Si te acostumbras a un horario, estudiarás con menos esfuerzo y rendirás más.
5. Acostumbra a tu mente a estudiar una hora y descansar 10 minutos, y repites otra vez el mismo bloque de estudio. El descanso es importante, porque luego rindes más y mejor. En el tiempo de descanso, procura hacer algo que distraiga tu mente: escuchar música, tocar la guitarra, regar las plantas, hacer ejercicio físico, etc.
6. Lo más aconsejable es estudiar 2 horas diarias desde el comienzo del curso. De esta manera llevarás todo al dia y evitarás que se te acumule cuando llegue el examen.
7. Cuidado con el móvil. Desconéctalo mientras estudias. Esto te ayudará a concentrarte. Evita los toques, los mensajes y las llamadas.
8. No te conectes mediante Internet con tus amigos mientras estudias. Dedica un horario concreto para conectarte con ellos, para que no te reste tiempo de estudiar.
9. Debes repetir todos los dias frases positivas hacia el estudio, y así aumentarás tu motivación para estudiar.
10. Siempre que estudies piensa que lo que aprendes te va a ser útil en el futuro.
11. Prémiate por lo que vas consiguiendo, con pensamientos positivos, sintiéndote bien contigo mismo por haber cumplido el tiempo de estudio, etc.
12. Cuando estudies, no pienses en tus problemas, eso déjalo para otro momento.
13.. Cuando estudies, pregúntate siempre el por qué de las cosas. La curiosidad es fundamental al estudiar.
14. El hábito de lectura es la mejor forma de eliminar las faltas de ortografía.
15. En clase intenta siempre tener una actitud activa, preguntando y participando.
16. Cuando hables en clase, haz pausas para pensar y responde siempre. Presta mucha atención al lenguaje no verbal. La seguridad en ti mismo también se refleja en el cuerpo.
17. Todos los profesores valoran el interés del alumno por aprender. Si en clase atiendes al profesor o a la pizarra correctamente, evitarás ka distracción, y habrás comprendido el tema, con lo que será más fácil estudiarlo.
18. Procura acostumbrarte a tomar apuntes en clase. Escribe sólo las ideas importantes. Sólo se escriben con precisión las definiciones y los nombres.
19. Cuando un profe dice “esto es importante”, apúntatelo, porque tiene muchas probabilidades de caer en el examen.
20. En un examen, comienza con la pregunta que mejor te sepas. Deja la más difícil para el final.
21. En un examen de preguntas largas, presta mucha atención a la caligrafía, ortografía, márgenes, etc. La respuesta ha de ser clara y referida a la pregunta.
22. En un examen tipo test, presta mucha atención a los adverbios (igual, más, siempre, nunca, a veces, etc.). Con frecuencia tienen la clave de la respuesta correcta.
23. Cuando finalices un examen, deja unos minutos para repasar las respuestas.
24. Ante un examen oral, prepáralo en casa, haciendo que alguien te pregunte como si estuvieras en clase. Los primeros minutos son fundamentales, comienza con la idea que mejor te sabes. Mira a los ojos y habla claro, con intensidad y modulando la voz adecuadamente.
25. Habla despacio, sin correr. Vocaliza correctamente. Te propongo el siguiente ejercicio para que lo repitas despacio: “El arzobispo de Constantinopla está constantinopolizado ¿quién lo desconstatinopolizará? El desconstantinopolizador que lo desconstantinopolice, buen desconstantinopolizador será”
26. Un buen ejercicio de dicción es grabar en casa hablando como si estuvieras en clase, preguntando o haciendo un examen oral y lo escuchas. Podrás corregir lo que no te guste en vocalización, estructura de las frases y organización de las ideas.
27. Si alguna vez en un examen, tu mente “se queda en blanco”, piensa que aunque es una experiencia muy desagradable es algo transitorio. No le des importancia. Se ha demostrado que le ocurre menos a los que tienen un hábito de estudio.
28. Si sigues estos consejos para estudiar, te sentirás más alegre y seguro de ti mismo.