Me alegra saber que se están elevando oraciones al cielo suplicando por la esperada beatificación de Robert Schuman (Francia,1886-1963), uno de los padres fundadores de la Comunidad Europea, junto con Konrad Adenauer (Alemania, 1876-1967), un ferviente católico, y Alcide de Gasperi (Italia, 1881-1954), igualmente en proceso de beatificación.
“Schuman colaboró con las comunidades judía y protestantes de Alsacia y Lorena, y consiguió que ambas quedaran exentas de la enseñanza laicista (una excepción que se mantiene al día de hoy).”[1]
Con la siguiente declaración programática, se inaugura la Presidencia de Estonia del 1 de julio al 31 de diciembre 2017, en la Unión Europea.
“La Unidad (de Europa) significa un apoyo amplio a los valores fundadores de la idea Europea y a los objetivos de la Unión Europea, así como al respeto de la diversidad -un valor europeo fundamental- y a considerarlo como adquirido (asset, en inglés). Basándose en estos principios, Europa -una conglomeración política bastante dispar- puede lograr un equilibrio[2] entre varios puntos de vista, intereses y tradiciones. Para la consecución de estos objetivos, respetaremos los derechos humanos y las libertades fundamentales …” [3]
El fundador de Familia y Tradición en Estonia, Varro Vooglaid,[4] casado y padre de cinco hijos, es un conocido activista de los de “tolerancia cero” en relación a la publicidad que se está haciendo de la homosexualidad en su país.
Vooglaid está privado por sus ideas[5], que defiende con argumentos científicos, del ejercicio de la enseñanza en la Facultad de Derecho de Tartu, adscrita a la Universidad de Helsinki.
En una aclaración hecha a la prensa,[6] Vooglaid recordaba los § 2357 y 2358 del Catecismo de la Iglesia Católica que hacen una clara distinción entre las personas homosexuales y los actos homosexuales, aquellas no pueden ser objeto de discriminación, éstos “son un desorden, objetivamente.”
El Comisionado de la CE, Gunther H. Oettinger dice: “Queremos que nuestro personal sea valorado y aceptado, independientemente de su edad, género, orientación sexual o discapacidades. Si aprovechamos esta diversidad, seremos más innovadores y ofreceremos mejores resultados a nuestros ciudadanos.”[7]
En la Carta, hay quince especificaciones que serán objeto de una atenta acción antidiscriminatoria: por motivo de la raza, del color, de la etnia, del origen social, de las características genéticas, del idioma, de la religión o credo, de la actividad política o por motivos de divergencia de opinión, los dirigentes de minorías nacionales, de la propiedad, del nacimiento, de la minusvalía o incapacidad, de la edad, y del género.
“El proceso debe … corregir el desequilibrio de género (redress the gender imbalance) en el nivel de AST / SC y lograr el objetivo de representar al menos el 40% de las mujeres en los altos mandos medios dentro del actual mandato de la Comisión. (Carta & 2.)
Se pasa de la referencia a los grupos LGTBI, cuyas siglas han desaparecido en el texto final, a una descripción más general: no serán discriminadas las personas por su “orientación sexual”.
Se procurará:
“Excluir cualquier tipo de discriminación y promover la aplicación de este principio en todos los niveles de la Comisión, de conformidad con el Estatuto del Personal. No puede haber lugar para la división o conductas opacas, ni cualquier forma de intimidación o acoso.” (Carta & 3.)
CitizenGo[8], ha hecho una petición de objeción a éstas propuestas de la ideología gender. En concreto se oponen, por considerarlas un adoctrinamiento, a la llamada: “… estrategia con medidas transversales, pero también específicas, para abordar las preocupaciones de cada uno de estos grupos, incluyendo – por lo que respecta al LGBTI -, actividades de sensibilización y capacitación dirigidos a gerentes y personal, en particular afrontando cualquier sesgo inconsciente.” [9]
Otra vaga referencia gender en los textos comentados, es el intento de eliminar la escasa presencia, en el staff de la CE, por la determinación sexual (underrepresented sex).[10]
Juan Ignacio Echegaray, Comentario a la Carta sobre Diversidad e Inclusión de la Comunidad Europea del 19 de julio 2017. Riga (Letonia) Fiesta de Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Co-Patrona de Europa. 10/8/17.
[1] Ver artículo de Victoria Martín de la Torre, del 5/9/13, publicado en www.alfayomega.es/18511/un-santo-en-la-politica-europea.
[2] Sin embargo nos estamos enfrentando en la vida social, y familiar, con un virus letal: la Agenda Gender, que enfrenta en la calle, en los media, en los Parlamentos a defensores y detractores.
[3] Original en inglés divulgado por la Unesco.
[4] Autor de un fascículo de gran tirada: Kā atšķirt homoseksuāļiem melus un atspēkot tos? ¿Cómo distinguir las mentiras homosexuales y refutarlas? Tallin 2012. www.saptk.ee. Este trabajo, que contiene 56 citas científicas, ha sido traducido del estonio al letón, al polaco, al inglés y al ruso.
[5] Una de las especificaciones que recoge la Carta, es la no discriminación por motivos de divergencia de opinión.
[6] El 27/6/2016.
[7] Fuente: Citizengo. http://europa.eu/rapid/attachment/IP-17-2070/en/DiversityAndInclusionCharter.pdf. Entrada: 10/8/17.
[9] En el texto inglés. http://europa.eu/rapid/press-release_IP-17-2070_en.htm: DiversityAndInclusionCharter.pdf. Entrada 10/8/17.
[10] Para que a la comunidad LGBTI, se le asegure un ambiente donde se sientan cómodos y a gusto en su orientación. (!) http://europa.eu/rapid/press-release_MEMO-17-2081_en.htm: Entrada: 10/8/17.