“El mensaje del Jubileo de los enfermos es principalmente señalar y hacer evidente que la atención a los enfermos y a las personas con discapacidad es una parte esencial de la pastoral de la Iglesia. Es algo que hace parte de la Iglesia y la Iglesia no puede dejar de ejercer esta parte de su misión que consiste en cuidar y curar con especial dedicación a las personas enfermas”.
“Esto nos lo recuerdan constantemente los Papas, una y otra vez, en sus viajes apostólicos siempre reservan tiempo y espacio, así como en sus audiencias para visitar a los enfermos y a los discapacitados… Recientemente el Papa Francisco ha dicho: “los enfermos, los enfermos esto es importante… son importantes porque sostienen la Iglesia, sostienen a los obispos, sostienen la Evangelización…”
“La pastoral de la salud es una parte fundamental en la acción pastoral de la Iglesia y esto no es por casualidad, es mandato expreso del Señor Jesús que envía a los apóstoles a evangelizar y a curar a los enfermos. En los Evangelios vemos que las principales actividades del Señor Jesús durante su vida pública son la predicación y la sanación de enfermos”.
¿Cuál es el carisma de la Orden de los Camilos?
“Los religiosos camilos, padres y hermanos, tenemos como carisma testimoniar al mundo el amor siempre presente de Cristo a los enfermos… en las bulas papales de la aprobación de la Orden se reconoce en el fundador san Camilo de Lelis, y en la orden por él fundada, el carisma de la misericordia para los enfermos es precisamente este carisma, la misericordia para los enfermos, lo que constituye la índole y la misión de la Orden que se expresa y se realiza en las obras de misericordia con los enfermos”.
“Los religiosos camilos, además de los tres votos religiosos de castidad, pobreza y obediencia, hacemos un cuarto voto en el cual prometemos servir a los enfermos incluso con peligro de la propia vida, es una característica de nuestra Orden”.