España se prepara para celebrar desde el 15 de octubre de 2014 y por un año el V Centenario del nacimiento de la primera doctora de la Iglesia, Santa Teresa de Jesús. Para este gran acontecimiento sendas comisiones, con sede en Ávila, ya están preparando una abanico de actividades para acercarnos a la figura de esta mujer y y su aportación al mundo de las letras y la cultura española.
1. Ruta teresiana. Las 17 ciudades en las que fundó Santa Teresa, y que actualmente conservan un importante patrimonio en torno a su vida, se han unido en una red de rutas teresianas para fomentar el turismo espiritual. Entre ellas, figuran Villanueva de la Jara, Toledo, Malagón, Pastrana.
2. Visitas virtuales. A través de la web www.lugaresteresianos.com se puede realizar una visita virtual al convento de la santa y a su capilla natal en Ávila. Lo mismo se va a realizar con Alba de Tormes.
3. Lecturas continuadas. Con el objetivo de conocer mejor el contenido de las obras de la santa abulense y su profundidad espiritual, la fundación del V Centenario ha organizado lecturas continuadas de sus libros en Alba de Tormes y Ávila.
4. Exposición «Las Edades del Hombre». La Junta de Castilla y León y la dióceis, junto a la Fundación Edades del Hombre, han llegado a un acuerdo para que se lleve a cabo una exposición monográfica de Santa Teresa. Por primera vez, esta «marca» importantísima en el marco de la cultura española tendrá una doble sede: Ávila y Alba de Tormes, la primavera del año 2015.
5. Congreso Internacional de Mística. Se celebrará el próximo mes de abril en la ciudad de Ávila, coincidiendo con el IV Centenario de la beatificación de la santa abulense. La conferencia inaugural estará a cargo de Víctor García de la Concha, presidente del Intistuto Cervantes y exdirector de la Real Academia Española.