Un documental de la CEE sobre «la esclavitud del siglo XXI»
Un documental de la CEE sobre «la esclavitud del siglo XXI»
Así trabaja la Iglesia española frente a la trata de personas
En la fiesta de santa Josefina Bakhita, que pasó de ser esclava en Sudán a religiosa en Italia, la Iglesia ha convocado una Jornada de oración contra la trata de personas. La Conferencia Episcopal Española ha preparado un documental donde explica cómo trabaja la Iglesia frente a la trata
La Iglesia celebra este lunes 8 de febrero una Jornada de oración contra la trata de personas. La fecha de convocatoria coincide con la fiesta litúrgica de santa Josefina Bakhita, esclava sudanesa, que una vez liberada, ingresó en la Congregación de las Hijas de la Caridad Canosianas, y que fue declarada santa en el año 2000.
Para esta jornada, la Conferencia Episcopal Española ha elaborado un documental en el que explica la labor de la iglesia en este terreno. El vídeo, de siete minutos y medio de duración, cuenta con testimonios de personas víctimas de la trata y de responsables eclesiales que trabajan con ellas.
«El triste fenómeno de la trata no se refiere solo a las mujeres destinadas a la prostitución, sino también al tráfico de niños, al de personas destinadas al trabajo forzado o la mendicidad, al tráfico de órganos: fenómenos que a menudo engendran la así definida esclavitud del siglo XXI», denuncian desde la CEE.