CONTROVESIA EN TORNO A LOS LÍMITES DE SEGURIDAD DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Como es frecuente en temas de salud pública con repercusiones legales por reclamaciones, los aportes de los científicos, publicados en multitud de Convenios, encuentran contra-ataques que intentan convencer de la inocuidad de los agentes agresivos, sean estos energéticos, o biológicos, por puro marketing.
Se van dando un mayor número de incidencias de cáncer en la población ubicada cerca de las torres de transmisión del campo electromagnético. Con síntomas dermatológicos como la sensación de hormigueo, el aumento de la fatiga y la dificultad para concentrarse. La OMS estableció en 1996, el Proyecto Internacional de Campos Electromagnéticos (…) Organizó un Foro Mundial para tratar sobre la hipersensibilidad electromagnética en la ciudad de Praga en la República Checa en 2004.
De este Foro procede la Nota Técnica 296/ Diciembre /2005 que considera la necesidad de establecer un conjunto de medidas de mitigación de las precauciones para estos posibles daños, incluso si la causalidad (onda electromagnética-patología) no se ha establecido.
http://ambitojuridico.com.br/site/?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=15815
Sin embargo no faltan voces, incluso alarmantes:
Nuestra salud está en juego. Es necesario y urgente un cambio en la normativa estatal y en los reglamentos de líneas de alta tensión, subestaciones y transformadores que considere el Principio de precaución, minimicen las emisiones electromagnéticas, aumenten las distancias de seguridad y el blindaje electromagnético. http://www.ecologistasenaccion.es/article7816.html
En 2005, el Grupo de Investigación sobre Cáncer Infantil de la Universidad de Oxford realizó un estudio sobre 29.081 niños/as con cáncer (incluidos 9.700 con leucemia). … la investigación señaló un aumento significativo del riesgo de cánceres.
LOS LÍMITES DE SEGURIDAD, LA DENSIDAD EN MICROTESLAS DEL CAMPO ELECTROMAGNETICO.
G (Gauss) y Teslas (μT), son las unidades de densidad magnética.
Bob Edwards, octubre 1995 New Scientist, recomienda un Límite de seguridad: de 2 mG = 0,2 μT
Considerados en el Real Decreto 1006/2001
Dice Raúl de la Rosa que el límite, fijado en 1999 de 100 μT
Es tremendamente tolerante, ya que no respeta los principios de precaución, no garantiza unos mínimos de seguridad, ni cumple los criterios de mínima emisión técnicamente posible.
Las entidades científicas (…) y la normativa de varios países europeos y anglosajones establecen 0,2 μT como valor límite de inmisión de los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja. La legislación de países de nuestro entorno, ha disminuido sensiblemente sus valores de exposición a estos campos. Suiza ya adoptó en 1999 un valor límite de 1 μT para las nuevas instalaciones eléctricas. En su Ordenanza para la protección contra las Radiaciones No Ionizantes, el parlamento italiano aprobó la denominada Ley Marco sobre la Contaminación Electromagnética que se plantea el establecimiento del valor máximo de 0,2 μT de campo electromagnético, esto es, 500 veces menos que el admitido en España (100 μT) . También, las regiones de Toscana, Emilia- Romagna y Veneto han adoptado como valor límite para nuevas instalaciones 0,2 μT para campo magnético y 0,5 kVm de campo eléctrico.
EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN, EN DENSIDAD Y DISTANCIA.
Se estima en 0,3 μT el nivel cautelar
Habitualmente, las exposiciones en los espacios vitales de las viviendas están por debajo de este nivel. En el caso de que los niveles superen 0,3 μT, recomendamos tomar medidas para reducir las exposiciones experimentadas en el espacio en cuestión.
http://www.radiansa.com/contaminacion-electromagnetica/campos-electromagneticos/campo_magnetico_exposiciones.htm#7
El nivel cautelar, de evitación prudente, en cuanto a la densidad del CE se refiere, va de: 0.3 a 0.4 μT.
Una exposición crónica a estos niveles aumenta el riesgo de leucemia infantil.
El límite de exposición máximo pasó de 100 μT (1999) a 200 μT (2010)
La distancia de seguridad a las líneas eléctricas estaba entre los 5 y los 10 mtrs. Después de varios estudios especializados, diez Estados en EEUU, han tomado medidas drásticas, como cerrar escuelas que estaban a menos de 60 mtrs., o que eran sobrevoladas por cables de Alta Tensión.
Algunos ayuntamientos pioneros, como el de Jumilla (Murcia), han establecido un criterio mayor de seguridad 1 metro de distancia a edificios por cada kilovoltio de tensión nominal de la línea: 120 mtrs. para 120 kV
http://www.vivosano.org/es_ES/Colabora/Publicaciones/Libro-La-enfermedad-silenciada.aspx, FF, 30.
¿CÓMO CALCULAR LA DENSIDAD DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS?
El estudio necesita de la colaboración de un especialista, quien hará sus mediciones con la ayuda de un Gauss Meter.
Se aconseja hacer el cálculo al nivel de la cama, del suelo (niños) y de la cabeza.
https://www.mar.mil.br/dhn/bhmn/download/cap-34.pdf
http://www.teslabel.be/archives/spain3.htm,
Berna, in RR, 59.
El Consejo de Ministros de Sanidad de la Unión Europea recomienda que el público no esté expuesto a niveles superiores a los 100 µT.
CONTROVESIA EN TORNO A LOS LÍMITES DE SEGURIDAD de 2 mG = 0,2 μT Real Decreto 1006/2001.
Las personas que viven a menos de 50 metros de una línea de Alta Tensión tienen un riesgo mayor de padecer o de morir de Alzheimer. Cuanto más tiempo se vive cerca de la línea de AT el riesgo es mayor, después de quince años de estancia en el entorno de la línea el riesgo se eleva al doble.
Los niveles del Campo Electromagnético por debajo de 100 μT no provocan ningún efecto nocivo en la salud humana, están establecidos, principalmente para evitar efectos nocivos en el sistema nervioso, cuya existencia está científicamente demostrada si los niveles superan estos parámetros.
http://www.radiansa.com/contaminacion-electromagnetica/campos-electromagneticos/campo_magnetico_exposiciones.htm
Sin embargo, la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Sanidad recomendaron que deben fomentarse estudios epidemiológicos en poblaciones expuestas por encima de los 0,4 μt de densidad magnética y que estén a una distancia de inferior de 120 mtrs de los cables o postes de Alta Tensión. Algunos de los síntomas de las enfermedades cardiacas o cerebro vasculares (1), se encuentran repetidos entre los diagnosticados como Electro sensibilidad, por la exposición a los Campos Electromagnéticos de Baja Frecuencia. Es de suponer, lo dirán los expertos, que los que padecen estas enfermedades, u otras, se verán expuestos a un proceso de aceleración o agravamiento de las mismas.
LOS SINTOMAS A CORTO PLAZO
Cefaleas recurrentes; irritabilidad, y cambios bruscos del carácter.
El rango de frecuencia de 1 Hz a 1MHz, que comprende la Frecuencia de 50 Hz en una red eléctrica, son límites para evitar efectos nocivos en el sistema nervioso: efecto demostrado inequívocamente con evidencia científica.
Debilidad; cansancio injustificado; alteraciones de la libido, e infertilidad: Existe consenso del efecto nocivo que ejercen las ondas electromagnéticas sobre el sistema reproductor.
http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol35_3_06/mil08306.htm
Mareos; episodios cardiacos.
Las principales alteraciones están relacionadas con la conducción del estímulo eléctrico por las fibras miocardíacas, siendo una de estas el efecto bradicardizante de las ondas electromagnéticas.
http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol35_3_06/mil08306.htm
Estrés; temblores; depresión crónica; alteraciones tempestivas de los ritmos circadianos de sueño y vigilia.
Hay autores que han reportado síntomas neurológicos como son la confusión; la pereza; la pérdida de la memoria; la ansiedad.
http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol35_3_06/mil08306.htm
(1) Los síntomas de un ataque al corazón son: Presión arterial alta; dolor o malestar en el pecho; dificultad para respirar.
Los síntomas de un accidente cerebrovascular son: debilidad repentina; parálisis; dificultad para hablar o entender lo que se dice; y dificultad para ver; sensación de fuerte agotamiento, incapacidad de seguir trabajando, leyendo, hablando.
ENFERMEDADES A LARGO PLAZO
Alteraciones genéticas y biológicas (piel); muertes por cáncer y leucemia infantil, con exposición de 1 a 2.3 mG (milleGauss); cáncer de pulmón (casos menos frecuentes); cáncer de mama en hombres y mujeres; Alzheimer una exposición sufrida hasta de 15 años; muerte súbita del lactante; abortos; trastornos en la menstruación.
Hay también efectos de los campos electromagnéticos de baja frecuencia sobre la glándula pineal, la melatonina; suicidios relacionados con alteraciones de la serotonina, y la dopamina.
Rosa, Raúl, LA ENFERMEDAD SILENCIADA, 282. PDF; RR, 103,
https://www.youtube.com/watch?v=MLNY90D7vkM // Entrada 9/6/2016.
Pelicula: The Distinguished Gentleman 1992 Eddy Murphy: Niños afectados de leucemia.
Estudios llevados a cabo por Javier Nuñez, en la Facultad de Ciencias Biologicas de Valencia. A. Marino 1976; J. Wolpaw 1987.