Beato Francisco de Paula Victor (1827-1905).
La esclavitud moderna[1]: el tráfico humano por mar y en el paso de las fronteras, la prostitución forzada, los niños soldado, etc., es la intención de la oración, que el Papa Francisco propone para este mes de febrero 2019.[2].
En su reciente viaje a Marruecos ha recordado esta plaga:
«Esta tarea común es necesaria para no consentir nuevos espacios a los «mercaderes de carne humana» que especulan sobre los sueños y las necesidades de los inmigrantes. Hasta que esta tarea no se realice plenamente, se tendrá que afrontar la urgente realidad de los flujos irregulares con justicia, solidaridad y misericordia.
La gloria y esplendor del período contemporáneo de la evangelización en África quedan ilustrados de modo admirable por los santos que el África moderna ha dado a la Iglesia:los mártires de Uganda, Clementina Anwarite, virgen y mártir, de trabajadores en minas del Zaire, Victoria Rasoamanarivo, de Madagascar, y Josefina Bakhita, de Sudán, el beato Isidoro Bakanja, mártir de Zaire.[3]
Otros santos afro y afro americanos son:
San Martín de Porres, que nació en Lima, Perú, (9 de diciembre del 1579). Fue hijo de Juan de Porres, caballero español de la Orden de Calatrava, y de Ana Velásquez, negra libre panameña. Martín fue bautizado en la iglesia de San Sebastián, donde Santa Rosa de Lima también lo fuera.
Beato Francisco de Paula Victor (1827-1905). Beata Francisca de Paula de Jesus, Nhá Chica (1810-1895).
Por ser esclavo de los esclavos negros citemos a San Pedro Claver.
En 1615 fue ordenado sacerdote en Cartagena de Indias, allí el santo, al ver la entrega y servicio del P. Alfonso Sandoval a los miles de esclavos negros provenientes del África, decidió convertirse en «esclavo de los negros para siempre.» Visitaba casi a diario las barracas del puerto, allí predicaba la palabra de Dios, bautizando a miles de ellos… atendía a numerosos enfermos y moribundos, con medicinas y alimentos. Recorría valles y haciendas para cuidar a sus «negros». Falleció el 8 de septiembre de 1654, día de la Natividad de Nuestra Señora. Fue canonizado el 1888, al mismo tiempo que San Alfonso Rodríguez. (Wikipedia).
[1] Riga, 12 febrero 2019.
[2] https://www.youtube.com/watch?v=QAQoEtxCRBM.
[3] JUAN PABLO II, Ecclesia in Africa, Roma 1995.