A través de tu parroquia, «Jesucristo ayuda a la mujer»
Si la Iglesia propone el Evangelio de la vida, trabajar para que se extienda es parte intrínseca de su misión. La asociación pública de fieles Spei Mater nació en Alcalá de Henares, en mayo de 2012, para recoger y coordinar las distintas iniciativas provida que nazcan del seno de la Iglesia. En los proyectos existentes hasta ahora, que se presentarán en la Semana por la Vida de Madrid, «es la Iglesia, es Jesucristo, quien ayuda a la mujer», afirma su director espiritual, padre Jesús Chavarria.
Laura Martínez, de Alcalá de Henares, se está formando para poner en marcha el Proyecto Effetá en su parroquia. Este proyecto, nacido en octubre pasado, pretende promover, «a nivel parroquial, el nacimiento de grupos provida». La idea es que estos grupos parroquiales organicen iniciativas de oración por la vida, y también sirvan para que la gente se informe y tome conciencia, y se vaya creando el sustrato necesario para la puesta en marcha de otros proyectos.
Para ello, las personas interesadas en organizar un grupo en su parroquia acuden cada mes a Coslada, a la escuela de formación del proyecto. Allí se reza y se da formación en cuestiones relacionadas con la bioética y el Evangelio de la vida. Spei Mater también presta apoyo logístico, con recursos sobre cómo organizar las oraciones, folletos ya preparados… Con esto, cada párroco implanta el proyecto según sus posibilidades: desde incluir una petición por la vida en todas las Misas hasta organizar Vigilias periódicas, o incluso tener una bendición mensual de embarazadas.
«Parece que el aborto es algo normal, pero nos llegan mujeres casi hasta con 60 años, con un sufrimiento muy grande que condiciona su vida. Hasta que no encuentran la misericordia de Dios, esa herida no se cierra». Habla doña Josefina Sisniega, que coordina el Proyecto Raquel en el COF de la parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso, de Madrid. Una decena de diócesis lo han implantado, o lo están implantando ya, y en Madrid son varios los COF que tienen personas preparadas para tratar a las mujeres que padecen síndrome post-aborto.
Estas mujeres «necesitan una acogida, un acompañamiento, y además un equipo que trabaje en red: las consejeras, el sacerdote, que es una pieza fundamental, y muchas veces también un psicólogo o psiquiatra». Estas personas reciben formación, en primer lugar, sobre el itinerario que el proyecto prevé para las mujeres que están recuperándose de un aborto. Pero lo más importante es aprender a ayudarlas «a ir enfrentándose a ese problema», dándose cuenta de lo que han hecho, pero «sin culpabilizarlas ni juzgarlas; siempre en positivo, intentando llevarlas a Dios, que es el único juez».
El objetivo del incipiente Proyecto Ángel es ayudar a las madres a llevar un embarazo imprevisto hasta el final. Pero -en la línea de todos los proyectos de Spei Mater– con la conciencia de que «esto no basta. Hay situaciones que se repiten: una chica a la que rescatas de abortar, dentro de un año o dos puede estar en la misma situación, si Cristo no la sana interiormente», explica el padre Jesús. Para evitarlo, «hace falta alguien que la vaya acompañando e introduciendo en una comunidad».
El proyecto gira en torno a tres figuras. El rescatador se pone en contacto con la mujer que se plantea abortar. Elfacilitador la ayuda a buscar recursos materiales orientándola hacia instituciones ya existentes, como Cáritas. Por último, está el ángel, que la acompaña en todo el proceso, y la ayuda a irse integrando en la comunidad parroquial. Con el tiempo, en las parroquias surgirán grupos constituidos así. Hasta entonces, ya hay un equipo listo para acompañar a las futuras madres.
La Semana por la Vida, de la Provincia Eclesiástica de Madrid, comienza el día 6 de abril. Junto al Encuentro internacional, que se celebrará, los días 13 y 14, en la Universidad CEU San Pablo; su otro pilar es la oración. La Vigilia por la Vida se celebrará el lunes 8 de abril, día al que se trasladó la solemnidad de la Anunciación, al ser el 25 de marzo Lunes Santo. Comenzará a las 18.30 h. en la catedral de la Almudena, y la presidirá el arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela. Otros actos previstos en Madrid son el concierto Vida y misericordia, el sábado día 6 a las 20.30 horas, en el colegio Sagrada Familia (calle Oberón, 6); y el cinefórum sobre la película El inolvidable Simon Birch, el día 10 a las 19 h., en la Universidad CEU San Pablo (calle Julián Romea, 23). La diócesis de Alcalá de Henares acogerá, el día 11 a las 20 h., en el Palacio episcopal, la charla-coloquio Los pilares de la vida. La Vigilia por la vida de esta diócesis, presidida por su obispo, será el día siguiente, a las 19 h., en la catedral. Más información e inscripciones al Encuentro internacional: Tel. 91 366 59 21.