Ya son las 00:00 horas del 17 de diciembre en Roma y el Papa Francisco cumple 79 años de vida. Millones de fieles se alegran en todo el mundo por el cumpleaños del Pontífice nacido en la Argentina y que siempre pide que se acuerden de rezar por él.
Este año 2015 ha sido de grandes momentos para el Santo Padre. En julio de este año, por ejemplo, el Papa Francisco realizó un viaje especial a Sudamérica en el que visitó Ecuador, Bolivia y Paraguay. Uno de los hechos más significativos fue el encuentro del Santo Padre con los convictos de la cárcel de Palmasola en Bolivia.
Allí escuchó los testimonios de algunos presos y dirigió un discurso a los encarcelados en el que transmitió la cercanía de la Iglesia, los alentó a mirar el rostro crucificado de Jesús cuando se sientan desalentados y pidió a las autoridades penitenciarias «dejar una lógica de buenos y malos para pasar a una lógica centrada en ayudar a la persona».
Con este mismo espíritu reconciliador viajó en septiembre a Cuba y Estados Unidos. En la isla, el Papa Francisco se reunió con diversos líderes políticos como Fidel Castro y a los pies de la Virgen de la Caridad del Cobre recordó a los cubanos que el alma de esa nación fue forjada entre dolores y penurias “que no lograron apagar la fe”, desafiando a todos a “vivir la revolución de la ternura como María”.
Luego el Santo Padre se dirigió a Estados Unidos, donde se convirtió en el primer Pontífice en hablar ante el Congreso de este país. “La regla de oro nos recuerda la responsabilidad que tenemos de custodiar y defender la vidahumana en todas las etapas de su desarrollo”, enfatizó el Santo Padre.
“Esta certeza es la que me ha llevado, desde el principio de mi ministerio, a trabajar en diferentes niveles para solicitar la abolición mundial de la pena de muerte. Estoy convencido que este es el mejor camino, porque cada vida es sagrada”, añadió.
Asimismo tuvo un histórico discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y en Nueva York, donde fue muy bien acogido, celebró la SantaMisa en el emblemático Madison Square Garden.
En noviembre, el Papa Francisco viajó también al continente africano, recibiendo una gran bienvenida por los ciudadanos de Kenia, Uganda y República Centroafricana.
En este último país el Santo Padre alentó a los jóvenes a ser como el árbol del plátanoporque siempre da vida y, sobre todo, porque tiene el don de la resistencia, una virtud necesaria ante la complicada situación de ese territorio que es considerado zona de guerra.
El Papa Francisco inauguró el Jubileo o Año Santo de la Misericordia el 8 de diciembre de 2015 en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María al abrir, acompañado de Benedicto XVI, la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro.
Este Jubileo concluirá el 20 de noviembre de 2016, en la Solemnidad de Cristo Rey.
Durante este año los fieles podrán obtener la indulgencia plenaria haciendo una peregrinación hacia la Puerta Santa que cada obispo haya designado en su respectiva diócesis además de cumplir los requisitos generales.