La personalidad de María en Caná de Galilea y al pie de la Cruz. No sé cómo llamarlo, pero no ha sido un simple comentario a la Palabra del Evangelio (Jn 19, 25-27), la Homilía del Papa Francisco no ha sido una lección de teología, ni una meditación piadosa, sino algo mucho más profundo en su excelente sencillez. Le pedimos a la Virgen “Monstra te esse matrem!”: ¡Demuéstranos que tú eres nuestra Madre! Y así lo ha hecho. María al pie de la cruz muestra dónde proclamar hoy su Magnificat, al pie de qué otras cruces sigue ella firme en la fe acompañando a cuántos están abandonados o despreciados, “para que experimentemos el lugar de su poderosa presencia”. Ella no pide justicia a gritos. Ella está ahí de pie, “nada ni nadie podrá hacerla abandonar ese lugar… al lado de los que sufren, … de aquellos de los que todo el mundo huye, que son juzgados, condenados y fuera del sistema, enviados lejos… María está ahí en la cruz de la incomprensión y del sufrimiento… descubre que todos los que sufren están presentes en las heridas de su Hijo Jesús”
Más que una actitud piadosa que imitar, Ella al pie de la cruz de su Hijo, en su grande amor por los pecadores, nos dice cómo alcanzar esta gracia que no es de este mundo, tan necesaria para amar como Ella ha amado a su Hijo. Nos hace descubrir qué diferencia hay entre estar al lado, y estar juntos.“Dios te salve María…”
Recordando al obispo Sloskans, cuyo cuerpo reposa a los pies de la Imágen de Ntra Sra de Aglona, dice el Papa:
El Obispo Sloskan, que descansa aquí, después de ser arrestado y deportado, escribió a sus padres: «¡Os lo pido de todo corazón, no permitáis que vuestros corazones crezcan en venganza o amargura! (.) Entonces ya no seríamos verdaderos cristianos, sino fanáticos.»
“En un momento en que aparece una mentalidad que nos invita a no creer en los demás y que, mediante datos estadísticos, quieren probarnos que estaríamos mejor y más seguros si estuviéramos solos, María y sus discípulos de estas tierras nos invitan a aceptar con fe renovada al otro como hermano con universal fraternidad.”
El Papa ha regalado un rosario para suplicar a Nuestra Sra de Aglona por la Iglesia en Letonia, y ha dicho:
“En este territorio de María «Terra Mariana» he ofrecido un rosario especial como regalo a la Santa Madre de Dios: ¡para que la Virgen María siempre os guarde y acompañe!”
En Vilnius invitó a los jóvenes a rezar con él un “Ave María” por la misma intención. https://www.aciprensa.com/noticias/homilia-del-papa-francisco-en-la-misa-en-el-santuario-mariano-de-aglona-letonia-13338
“Tú eres piedra, y sobre ésta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella”. https://photos.app.goo.gl/pR7zUCYqCoDEcr6NA
Misael y Graziella de California, Missio ad Gentes Jugla, han sido entrevistados por el periodista Lauris Krolis. ¿Qué piensas de la unión entre de los cristianos? Graziela anuncia el amor de Dios en su vida. Ella que nunca deseó casarse se encuentra en misión en Riga con su marido y sus nueve hijos, el último José Alberto nacido en Letonia, para anunciar el Evangelio: Dios como me ama a mí, así nos ama a todos por igual, sin distinción. https://youtu.be/36kGI-ya2Cc
“Bendito el que viene en Nombre del Señor.” El grito de un pueblo silenciado. En los monumentos a las víctimas del racismo nazi, o de la persecución atea del tiempo soviético, el Papa Francisco se ha quedado silencioso, orante. … de los 150.000 judíos que vivían en Lituania entre 1941-1944, un 90% (135.000) fueron asesinados cruelmente y enterrados en fosas comunes, incluyendo mujeres y niños. [Kaunas, Vilnius, Palanga]. En Letonia perecieron de igual modo unos 60.000 en los distintos campos de exterminio: Sarkandaugava, Bikernieku, Liepaja, Salaspils. Muchos los trajeron desde países del centro de Europa para esconderlos aquí.
El Papa Francisco, durante la Conferencia de prensa en el vuelo que le llevaba de vuelta a Roma, ha expresado su dolor al ver que los sentimientos de odio – repitiendo ‘crueldad’ varias veces -, aún se anidan en nuestros días en muchos corazones. Recordaba la visita a la cárcel de Vilnius, pero aquellos horrores no son cosa del pasado, “pensemos, ha dicho, en las víctimas del terrorismo islámico, citando a los cristianos degollados en las playas de Libia.”
https://fidesdiariodigital.files.wordpress.com/2018/09/conferencia-de-prensa-del-papa-de-regreso-a-la-santa-sede.pdf
Traducido por Juan Ignacio Echegaray
Rīgā, 29/9/2018.