![]() |
1. En sus tiempos de interpretación teatral, era el que salvaba la situación con su memoria prodigiosa.
Todos sabemos que Juan Pablo II sentía una fuerte pasión por el teatro y la literatura en general, ya incluso desde que era un adolescente. Pero lo que yo no sabía es que una vez salvó la situación con su increíble memoria. Uno de los personajes en una producción se dio de baja dos días antes del estreno. Y me imagino que no disponían de suplentes en aquel momento. La absorbente mente del joven Karol simplemente había memorizado el papel de todos los personajes durante los ensayos, y se ofreció a interpretar dos personajes. ¡Que siga la música! 2. En sus acampadas con el grupo de gente joven, acostumbraba a leer “Cartas del Diablo a su Sobrino” de CS Lewis junto al fuego de campamento. Parece ser que alrededor del fuego durante las veladas nocturnas cantaban textos de poetas y escritores en general y leían textos sacados de algunos de esos libros, incluyendo el clásico “Cartas del Diablo a su Sobrino” (publicada por primera vez en 1942). 3. Irónicamente, los comunistas “querían” que fuese arzobispo de Cracovia. Continuaron con su censura a los candidatos hasta que consiguieron situar a su hombre: Karol Wojtyla. Imagínate ese momento incómodo cuando el hombre que tú mismo has seleccionado se convierte en Papa y después regresa a Polonia a derrocar el comunismo. Probablemente la mayor ejemplo de minusvalorar a alguien en la historia de los fracasos. 4. Removió una montaña de excrementos con la pala A JPII nunca se le cayeron los anillos por trabajar en trabajos duros, o sucios, o a la hora de realizar los trabajos más bajos. Poco después que el poder cambiara de manos en Polonia de los nazis a los comunistas, Karol y sus compañeros seminaristas pudieron volver al seminario, que había caído en un estado físico deplorable y necesitaba arreglos patentes. Las cañerías se habían congelado, y las letrinas se encontraban en un estado de profundo caos. Había que picar montañas de excrementos helados con palas y transportados en carretas lejos de ahí. La próxima vez que debas encargarte de una tarea de lo más desagradable acuérdate de que JPII ya lo hizo antes que tú. 5. Continuó con la práctica del esquí hasta que tuvo 73 años. 6. Viajó a la luna tres veces durante su vida. 7. ¿Cuál fue “el día más feliz de su vida”? 8. Escribió este profundo poema Le tumbaron en el suelo, su espalda contra una sábana de grava En una ocasión en que el arzobispo necesitaba tener una reunión secreta con Karol, el chófer de Wojtyla montó una pequeña y peligrosa escena en medio del tráfico que hizo perder a los perseguidores de vista. Rápidamente Karol cambió de coche sin que nadie se percatara y así pudo reunirse con el arzobispo en paz. Las bromas, para vosotros, amigos comunistas. 10. Los royalties de sus libros construyeron iglesias en Yugoslavia Como botón de muestra, tras publicar «Cruzando el umbral de la esperanza», que vendió millones de copias, ofreció los primeros royalties para reconstruir iglesias destruidas en el conflicto de Yugoslavia. También se sabe que regaló las ropas nuevas que le compraron y se quedó con las viejas. 11. Recibió el sacramento de la reconciliación del padre Pío. 12. Su predecesor Juan Pablo I dijo lo siguiente … 13. Era el Rey de la Multi-tarea Tenía el don de la “concentración dividida”. Muchas personas contaban cómo podía tener una conversación completa con ellos mientras estaba leyendo, y aun así estar plenamente entregado. Algunas veces se cansaba en las reuniones si no trabajaba en algo más al mismo tiempo. De hecho, durante el Concilio Vaticano II escribió todo tipo de libros y poemas. 14. Leía a Marx durante el Cónclave 15. Una audiencia de 300.000 personas le aplaudió durante 14 minutos sin interrupción
Párate un momento, querido lector, e intenta imaginártelo: un pueblo, una cultura, reprimida por un comunismo que negaba la dignidad humana de las personas. Y en ese momento, uno de ellos, un chico polaco de Wadowice, regresa como papa a su tierra natal con un mensaje de libertad y esperanza. “¡Envía tu Espíritu!, ¡Envía tu Espíritu! ¡Y renueva la faz de la tierra! ¡De su tierra!» 16. Si se recopila todo lo que escribió, equivaldría al contenido de 20 Biblias 17. Fue el primer papa en pisar una mezquita. 18. Una figura envuelta en un abrigo largo, con capucha negra, saliendo a hurtadillas por la puerta trasera del Vaticano. 19. De vez en cuando le gustaba reírse un poco de su persona. JPII: “La música es extraordinariamente útil para la oración. Como decía San Agustín, “el que canta, reza por partida doble”.” Amigo: “¿Cantaba usted bien, Santo Padre?” JPII: “Cuando era yo el que cantaba, era más propio decir que rezaba una sola vez.” 20. Conocía a los más de 2.000 obispos del mundo por su nombre. Su memoria no estuvo limitada a los líderes de la Iglesia. La guardia suiza, los seminaristas, y conocidos esporádicos que apenas había tratado se sorprendían por los detalles pequeños que recordaba de ellos años más tarde. Entre 3 y 5 millones de personas en el Luneta Park en la JMJ de Manila en 1995 con Juan Pablo II 21. Más gente le vio a él que a cualquier otra persona en la historia de la humanidad. (Selección de Joe Houde, en www.impactingculture.com, de la John Paul The Great Catholic University,California, –www.jpcatholic.com-; traducción de Jordi Picazo, filólogo, Mataró) |